sábado, septiembre 20, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Cepal: Latinoam?rica y el Caribe registraron en 2024 la peor tasa de fecundidad de la historia

La Cepal alert? este mi?rcoles que Am?rica Latina y el Caribe present? en 2024 la peor tasa de fecundidad de la historia, con un descenso del 68,4 % en comparaci?n a las cifras de 1950.

 

«En 1950 ten?amos la segunda tasa de fecundidad m?s alta del mundo, s?lo ?bamos seguidos por ?frica, y ahora tenemos la tercera m?s baja», dijo el director del Centro Latinoamericano y Caribe?o de Demograf?a (Celade), Simone Cecchini, en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, en el Caribe colombiano.

 

Cecchini fue el encargado de presentar el documento ‘Poblaci?n, desarrollo y derechos en Am?rica Latina y el Caribe’ en la V Conferencia Regional de Poblaci?n y Desarrollo de Am?rica Latina y el Caribe (Cepal) que se celebra entre este mi?rcoles y jueves y donde l?deres apuntaron que «la regi?n se encuentra hoy en una verdadera crisis del desarrollo».

 

Una mujer de la regi?n de Latinoam?rica y el Caribe tiene a d?a de hoy una media de 1,83 hijos por madre, pero en 1950 esa cifra aritm?tica se encontraba en 5,5 hijos por madre, una evoluci?n que preocup? a los representantes regionales de la Cepal.

 

El informe es el segundo que elaboran sobre la implementaci?n del Consenso de Montevideo, tratado que firmaron en el a?o 2013 38 de los 46 pa?ses de la regi?n y que trat? temas como las pol?ticas regionales que exist?an en cuestiones de aborto e interrupci?n voluntaria del embarazo, un impulso a la educaci?n sexual y la defensa de los derechos de la mujer.

 

Este segundo tratado, de m?s de 200 p?ginas y dividido en las ocho secciones del Consenso, sirvi? para analizar los avances en la evoluci?n de las medidas prioritarias del acuerdo tras 11 a?os de su adopci?n.

 

Mayor tasa en los menos favorecidos

A pesar de que los niveles bajaron de manera generalizada entre la poblaci?n de la regi?n, evidenciaron que «los grupos socioecon?micos desaventajados» presentaron «sistem?ticamente mayores niveles de fecundidad total».

 

Esta brecha social se observa por la «falta de acceso de estos grupos a los m?todos anticonceptivos modernos», como explicaron desde la Cepal en el informe.

 

«En seis de los trece pa?ses con informaci?n disponible, entre aproximadamente un tercio y menos de la mitad de las mujeres ind?genas utilizan anticoncepci?n moderna», a?adieron.

 

Sin embargo, esta falta de acceso es cada vez menor, como evidencia el documento, pues constat? un aumento del uso de m?todos anticonceptivos modernos entre mujeres ind?genas en cuatro pa?ses de la regi?n (Bolivia, Guatemala, M?xico y Per?).

 

Informaci?n de EFE

Foto de archivo?

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda