Al menos 75% de los trabajadores universitarios ha pensado en abandonar el trabajo en los ?ltimos 12 meses debido a los bajos salarios, seg?n la Asociaci?n por la Libertad, Derechos y Desarrollo Social (Liddes).
La directora general de Liddes, Laura Linares, se?al? que los trabajadores universitarios se debaten constantemente si renunciar para dedicarse a otros oficios que les permitan subsistir o seguir asistiendo a sus lugares de trabajo por estricta vocaci?n.
?Muchos trabajadores del sector universitario han dejado sus puestos de trabajo a favor de empleos mejor pagados, lo cual genera una crisis de personal en todo el sistema educativo del pa?s?, indic? la dirigente en una nota de prensa.
Indic? que tanto los trabajadores universitarios como los del sector p?blico en Venezuela se encuentran en una grave situaci?n de vulnerabilidad por percibir salarios que equivalen a 3,5 d?lares mensuales. Esto a pesar de que la canasta b?sica alimentaria ronda los 530 d?lares.
?Lo que estamos viviendo ante la indiferencia del Estado es una cat?strofe?, a?adi?.
Bajos salarios de los trabajadores universitarios incide en la calidad de la educaci?n
Liddes advirti? que el bajo ingreso que perciben los trabajadores universitarios se convierte en el primer factor negativo que incide de forma directa en el acceso a una educaci?n de calidad.
?Un sistema educativo fuerte depende en gran medida de la capacidad de atraer y retener a docentes altamente cualificados, y los salarios son un factor determinante. Los trabajadores universitarios venezolanos perciben en promedio 3,5 d?lares al mes, esto ha impulsado la deserci?n del personal administrativo, t?cnico y obrero, as? como de profesores universitarios en el pa?s?, se?al? Linares.
Esta situaci?n representa fuertes desaf?os para garantizar el acceso a la educaci?n de los j?venes venezolanos y la libertad acad?mica.
Las necesidades econ?micas de los trabajadores venezolanos, de acuerdo con Linares, representan una violaci?n a los derechos econ?micos y sociales, generan desigualdades en la poblaci?n y retrasan el desarrollo de la sociedad, pues obstruye la investigaci?n en ?reas tan importantes como la salud, la agricultura y, en general, la b?squeda de soluciones y pol?ticas p?blicas eficientes y sostenibles.
En esta misma l?nea, Fabiana Lujan, miembro de Students for Liberty, asever? que reconocer el valor del trabajo universitario garantizando sueldos justos, no es solo un asunto de justicia social, sino que representa la retribuci?n a todos los profesionales que se encargan de formar j?venes que ser?n el futuro de la naci?n.
?Si la libertad acad?mica se ve afectada, el desarrollo de los j?venes y la sociedad en general tambi?n se afectar??, agreg? Lujan.
Informaci?n: El Nacional.
Foto:?El Nacional.
Lee tambi?n: Ministro de Educaci?n afirm? que m?s de 200 mil ni?os han regresado a las aulas