jueves, septiembre 11, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Lula asume presidencia de Mercosur con cinco prioridades para fortalecer al bloque

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, delineó este jueves los cinco ejes prioritarios que marcarán la presidencia pro tempore de su país en el Mercado Común del Sur (Mercosur), con el objetivo de convertir al bloque en un “socio confiable” frente a la incertidumbre del comercio global.

Durante la cumbre de jefes de Estado celebrada en Buenos Aires, Lula insistió en que el fortalecimiento del comercio regional e internacional, la reducción de barreras en sectores clave, la conectividad regional, el combate al crimen organizado y la inclusión social serán las claves de su mandato al frente del bloque en los próximos seis meses.

“Solo depende de nosotros transformar al Mercosur en un gran bloque económico, político, cultural, científico y tecnológico”, afirmó el mandatario brasileño tras recibir la presidencia rotatoria de manos de su par argentino, Javier Milei.

Cinco prioridades: más comercio, más integración, más seguridad

Entre los principales objetivos, Lula destacó la necesidad de profundizar el comercio interno del Mercosur y avanzar en negociaciones con socios externos. El mandatario aseguró que espera concretar antes de fin de año los acuerdos de libre comercio con la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).

Además, anunció que se priorizarán los acuerdos comerciales con Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Panamá y República Dominicana, y se trabajará en la actualización de los pactos con Colombia y Ecuador.

Otro de los puntos centrales de la agenda será la incorporación de los sectores automotor y azucarero a la unión aduanera, históricamente excluidos por dificultades en la armonización de intereses entre los países miembros.

En el plano digital, Lula propuso reducir los costos cambiarios en las operaciones entre países del bloque, fomentando el uso de monedas locales para las transacciones digitales.

Asia, conectividad y sostenibilidad

El presidente brasileño afirmó que ha llegado el momento de que el Mercosur «mire hacia Asia», región que calificó como el nuevo “centro dinámico de la economía mundial”.

En ese sentido, anunció que su gestión impulsará infraestructuras estratégicas como el corredor Bioceánico, que conectará el Atlántico con el Pacífico atravesando Brasil, Argentina, Paraguay y Chile, reduciendo significativamente el tiempo de transporte de mercancías entre Sudamérica y Asia.

En materia ambiental, Lula presentó la iniciativa “Mercosur Verde”, que buscará fortalecer la agricultura sostenible y aprovechar los recursos de minerales críticos de la región para ampliar la oferta comercial en mercados estratégicos.

Seguridad e inclusión: pilares del desarrollo

Lula también subrayó la necesidad de combatir de forma coordinada la delincuencia organizada en la región, ya que esta “pone en jaque la autoridad del Estado”. Dijo que Brasil propondrá medidas para asfixiar los flujos financieros del crimen transnacional.

Finalmente, cerró su intervención con un llamado a promover los derechos ciudadanos y la inclusión social, asegurando que el verdadero progreso del Mercosur no será posible si no se enfrenta la desigualdad.

“Sin inclusión social y enfrentamiento de las desigualdades, no habrá progreso verdadero”, sentenció Lula en un discurso que combinó tono político, económico y social.

Información: RT

Foto: Agencia

Lea esto también: Nueve personas sin techo mueren por el frío polar en Argentina

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda