El arzobispo de Bolonia, Matteo Zuppi, es una figura destacada del ala progresista de la Iglesia y se ha destacado por su capacidad de di?logo y su cercan?a con las causas sociales.
El pr?ximo?7 de mayo comenzar? el c?nclave?en el Vaticano para elegir al nuevo l?der espiritual de los 1.400 millones de cat?licos en el mundo, tras el fallecimiento del papa Francisco. En ese escenario, Zuppi aparece como una figura influyente que combina experiencia pastoral, capacidad diplom?tica y una trayectoria alineada con las prioridades de Francisco.
?Por qu? su nombre suena como posible sucesor?
A Zuppi lo conocen por su trabajo en mediaciones de paz y por su estilo pastoral emp?tico, especialmente con comunidades tradicionalmente excluidas.
Nacido en Roma en 1955, el cardenal ha dedicado su vida a acompa?ar a comunidades marginadas, primero como joven voluntario de la Comunidad de Sant?Egidio ?una organizaci?n cat?lica con fuerte enfoque social y ecum?nico? y luego como sacerdote y obispo, seg?n su biograf?a oficial en la Santa Sede. Esa conexi?n con los m?s vulnerables no es solo simb?lica: durante d?cadas ha trabajado con ni?os de barrios populares, ancianos sin redes de apoyo, migrantes, presos, personas en situaci?n de calle y enfermos terminales.
Esa vocaci?n de cercan?a pastoral ha ido en paralelo a una s?lida formaci?n intelectual. Zuppi estudi? Letras y Filosof?a en la Universidad La Sapienza de Roma, con especializaci?n en Historia del Cristianismo, y luego Teolog?a en la Pontificia Universidad Lateranense. Lo ordenaron sacerdote en 1981 y, desde entonces, ha ocupado m?ltiples roles en la di?cesis de Roma: p?rroco, rector, prefecto, asesor de la Comunidad de Sant?Egidio y miembro del consejo presbiteral.
Trayectoria de Zuppi en la d?cada de los 90
Una parte destacada de su perfil es su experiencia en mediaci?n internacional. A comienzos de los a?os 90 particip? en el proceso de paz en Mozambique, que puso fin a m?s de 17 a?os de guerra civil. Esa misi?n, que desarroll? junto a Andrea Riccardi, fundador de la Comunidad de Sant?Egidio, y otros miembros de la asociaci?n, la consideran uno de los primeros grandes logros de diplomacia informal de la Iglesia en el posconcilio.
En 2012 fue nombrado obispo auxiliar de Roma y, tres a?os m?s tarde, arzobispo de Bolonia. Su consagraci?n como cardenal en 2019 fue vista como una se?al del respaldo de Francisco a su perfil pastoral y conciliador. Desde 2022 preside la Conferencia Episcopal Italiana, y desde este a?o tambi?n forma parte del Tribunal Supremo del Vaticano.
A lo largo de su carrera, Zuppi ha mostrado habilidad para combinar cercan?a humana, solidez doctrinal y flexibilidad diplom?tica, seg?n expertos. Ha promovido el di?logo interreligioso y ha participado activamente en encuentros ecum?nicos, espacios que buscan tender puentes entre distintas confesiones cristianas para fomentar la unidad y la colaboraci?n.
Adem?s, es uno de los pocos obispos italianos que ha asumido p?blicamente la importancia de acoger pastoralmente a las personas LGBTQ+, defendiendo una Iglesia m?s inclusiva y atenta a las realidades contempor?neas.
Con informaci?n de: Alertas24
Foto: Cortes?a
Lea esto tambi?n:?Cardenal Porras: Oremos para que el nuevo papa siga las sendas de Francisco















