El Congreso de?M?xico aprob? el lunes una reforma para reforzar las capacidades de las autoridades en la b?squeda de desaparecidos y que incluye un registro de poblaci?n con datos biom?tricos.
M?xico registra m?s de 120.000 personas desaparecidas desde 1952, aunque la mayor parte de los registros se crearon desde 2006, cuando el gobierno lanz? un pol?mico operativo militar antidrogas.
La reforma fue aprobada por la C?mara de Diputados luego de que el Senado le diera su visto bueno la semana pasada.
La propuesta del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum plantea la creaci?n de una clave de registro de poblaci?n biom?trica, conocida en M?xico como CURP, como documento de identificaci?n f?sico y digital que deber? llevar huellas dactilares y fotograf?a.
Con esto, se pretende que las autoridades puedan realizar b?squedas en tiempo real de personas desaparecidas. Este registro alimentar? una plataforma ?nica de identidad y estar? conectado con bases de datos forenses y administrativas.
La crisis de personas desaparecidas en M?xico ha provocado que se formen varios grupos civiles de b?squeda conformados por sus familiares, quienes suelen buscarlos en terrenos agrestes y a merced de bandas del crimen organizado.
Informaci?n: DW
Foto: AFP
Lee tambi?n: Enfrentamientos entre c?rteles en Sinaloa dejan 20 muertos















