Este 1 de junio, México llevó a cabo la inédita elección del Poder Judicial, donde estaban convocados alrededor de 100 millones de ciudadanos para elegir a casi 3.000 jueces, magistrados y ministros de la Corte Suprema. Aunque el ejercicio se desarrolló pacíficamente, estuvo profundamente marcado por el desconocimiento y el desinterés de las mayorías. Los resultados no se conocerán hasta la próxima semana.
Tras años de debates, críticas, incertidumbre y una controversial reforma judicial, ya es un hecho. Este 1 de junio, México eligió a su nuevo Poder Judicial de una manera casi inédita.
Miles de ciudadanos acudieron a las más de 80.000 urnas instaladas por funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) para elegir a sus favoritos para los 2.681 cargos públicos que van a renovarse con los resultados de los comicios, a nivel federal y estatal en 19 entidades de la república.
Las mesas electorales se desplegaron a primera hora este domingo, abriendo sus puertas en la mayor parte del país a las 8:00 de la mañana (hora local). El INE reveló que la apertura resultó un éxito casi total, con solo 16 que no se pudieron instalar en su totalidad; menos del 0,01% del total.
El consejero del INE, Jorge Montaño, informó que la jornada electoral ocurrió de manera pacífica en su mayoría, aunque reconoció la existencia de 1.041 «incidentes» en algunas urnas del país, afirmando que «más de 800» fueron resueltos de manera eficaz por los miembros de la autoridad electoral.
En Chiapas hubo irregularidades
En el estado sureño de Chiapas, se reportó el robo de un paquete de boletas que después devolvieron con nombres de algunos candidatos marcados. El INE advirtió que dichos paquetes los invalidaron y que la casilla (mesa electoral) la cerraron por cuestiones de seguridad.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, fue una de las primeras en emitir su voto, celebrando la jornada y recibiendo a los medios de comunicación que cubrían su participación con un grito: «Viva la democracia».
«Cada voto cuenta igual, la verdadera democracia. Cambió la vida pública, antes decidían unos cuantos, hoy decide el pueblo ejerciendo uno de sus derechos constitucionales fundamentales, el de participar en su destino», mencionó Sheinbaum horas después de emitir su voto.
Y en su primera aparición pública tras su salida de la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador participó en el ejercicio electoral que él mismo impulsó con su última reforma política antes de dejar el cargo en diciembre.
«Nunca, en la historia de nuestro país, el pueblo, de manera directa, había decidido y había tenido el derecho a elegir a jueces, magistrados, ministros del Poder Judicial. Es la primera vez en la historia, por eso quise participar en esta histórica elección”, explicó López Obrador desde Chiapas, donde votó.
Un conteo lento
Semanas antes de los comicios, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ya había advertido a la ciudadanía sobre la singularidad en el conteo de votos en la elección judicial.
Debido a la complejidad que representan las boletas con múltiples candidatos electos y la cantidad de escaños que se votaron, Taddei mencionó que la autoridad electoral no contaba con el presupuesto para implementar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que permitió el conteo rápido en las elecciones presidenciales de 2024.
Además, el cómputo de las boletas no se llevará a cabo en las mesas de casilla – debido, de nuevo, a la complejidad de las candidaturas –, que solo se encargarán de clasificar y contar los votos dependiendo de la elección a la que correspondan.
El conteo en sí mismo se llevará a cabo en los consejos distritales, que pueden tardar hasta dos semanas en revelar los resultados completos de la nueva estructura del Poder Judicial. Según el esquema de la elección, el conteo concluirá a más tardar el 10 de junio.
Cinco días después del fin del conteo, el 15 de junio, el INE declarará la validez de la elección – si no encuentra irregularidades mayores –. El mismo día se conocerán los resultados finales de la elección y se otorgarán las nuevas plazas a los elegidos por el voto popular.
Información: France 24
Foto: Reuters
Lea también: Nigeria sufre 151 muertes por catastróficas inundaciones