El Gobierno de México entregó un apoyo económico de 20.000 pesos (cerca de 1.000 dólares) a más de 70.000 jefes de familia como parte de la estrategia de atención tras las intensas precipitaciones derivadas de la perturbación tropical 90-E.
Durante el habitual encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó sobre el avance del censo para respaldar a los afectados, que cubrió 103.245 viviendas en 119 municipios de las zonas afectadas. Este registro es la base para la entrega de la ayuda directa.
Las lluvias extraordinarias, que se registraron entre el 7 y el 11 de octubre, impactaron severamente a los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. Además de los 80 decesos confirmados, las autoridades aún buscan a 19 personas reportadas como desaparecidas.
En cuanto a la infraestructura, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, detalló que se logró la reconexión de 220 comunidades que habían quedado aisladas, de un total de 288 incomunicadas al inicio de la emergencia. Los estados de Puebla, Querétaro y San Luis Potosí ya tienen todas sus localidades comunicadas.
El secretario de Infraestructura destacó el restablecimiento total de la energía eléctrica en los cinco estados damnificados. Además, informó un avance del 87 por ciento en la atención a las escuelas dañadas, habiéndose atendido 1.277 de las 1.475 instituciones afectadas.
El Gobierno federal también movilizó una importante cantidad de recursos asistenciales y humanos. Se completó la entrega de 413.965 despensas y la aplicación de 463.682 vacunas durante la atención a la emergencia. Actualmente, 53.394 personas brindan su apoyo en diversas labores de auxilio y reconstrucción.
Con información de: Telesur
Foto: Cortesía
Lea esto también: El huracán Melissa alcanza categoría 5 y amenaza con catástrofe en el Caribe















