El presidente argentino, Javier Milei, inst? este lunes al Congreso a aprobar la llamada ‘ley de Bases’, el proyecto estrella del gobernante libertario, porque consider? que es «fundamental» para «acelerar» el «proceso de recuperaci?n econ?mica», enfatiza en un comunicado de la Oficina del Presidente.
Tras aseverar que los datos oficiales del pasado mes de abril, «los argentinos comienzan a experimentar una recuperaci?n del poder adquisitivo de sus ingresos», el Ejecutivo llam? a los legisladores a aprobar el proyecto de ley «con el fin de liberar la fuerza productiva de los habitantes» de Argentina.
El Senado se reunir? el pr?ximo mi?rcoles para debatir la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, tambi?n conocida como ‘ley de Bases’ o ‘ley ?mnibus’, con la que la Administraci?n Milei pretende sentar las principios fundamentales para un bloque de reformas estructurales.
Con esta iniciativa legislativa, que el pasado 29 de mayo recibi? el respaldo de los grupos dialoguistas en la C?mara de Diputados, el Gobierno tambi?n busca atraer inversiones, al desregular la econom?a y reducir el peso del Estado.
El Ejecutivo -cuya fuerza La Libertad Avanza se encuentra en minor?a parlamentaria y carece de gobernadores- ha estado negociando con gobernantes provinciales y senadores para aprobar la norma, y se espera que vuelva con modificaciones a la C?mara de Diputados para su sanci?n definitiva.
Seg?n coinciden analistas, la aprobaci?n de la ley ser?a una se?al de gobernabilidad para el mercado y la opini?n p?blica, ya que el Ejecutivo fracas? en aprobar un proyecto m?s ambicioso en febrero pasado y ha tenido que presentar un proyecto m?s reducido que el original para lograr su aprobaci?n.
Pese a la falta de apoyo legislativo, Milei ha aplicado en sus primeros seis meses de Gobierno un fuerte ajuste fiscal, hasta el punto de que obtuvo equilibrio fiscal hasta mayo pasado, y despu?s de un salto de la inflaci?n del 25,5 % mensual en diciembre ?ltimo, el ?ndice de precios al consumidor se desaceler? a 8,8 % mensual en abril, si bien fue a costa de una fuerte contracci?n de la actividad econ?mica.
Con informaci?n de EFE
Foto: Archivo