El presidente argentino Javier Milei busca consolidar un tratado con Estados Unidos, y uno de los requisitos planteados es la modificación de la ley de glaciares, con el fin de que la minería se convierta en un factor económico determinante para Argentina, acción que ha generado críticas entre organizaciones ambientalistas.
Milei aseguró que esta reforma permitiría generar alrededor de un millón de empleos y establecer una estructura financiera sólida para el desarrollo de negocios en el país.
No obstante, el debate incluye un fuerte componente ambiental. El mandatario señaló que “Prefieren que uno se muera de hambre pero no tocar nada, con una actitud bien primitiva”, en referencia a las críticas de organizaciones ambientalistas que rechazan la iniciativa.
La propuesta sometida al Congreso establece que la zona periglacial, definida como el perímetro donde pueden realizarse actividades mineras, deberá ser determinada por las provincias. Este espacio, junto con los glaciares, representa aproximadamente el 1 por ciento del territorio argentino.
Mejorar la economía, deteriorando el ambiente
La legislación vigente sobre glaciares es un eje central desde el inicio del mandato de Milei. Según especialistas, la modificación podría provocar reducción en los caudales de los ríos, disminución del tamaño de los glaciares y degradación del permafrost de montaña, con impacto directo en la disponibilidad de agua.
El proyecto ha generado controversia, ya que enfrenta la promesa de crecimiento económico con el riesgo de deterioro ambiental, un dilema que divide a sectores políticos, empresariales y sociales. En paralelo, este jueves se firmó un convenio de comercio e inversión entre Estados Unidos y Argentina, lo que refuerza la relevancia de las negociaciones bilaterales en medio de la discusión legislativa.
La combinación de acuerdos internacionales y reformas internas coloca a Argentina en un escenario de definiciones estratégicas, donde la minería y la protección ambiental se presentan como ejes de tensión.
Información: Telesur
Foto: Cortesía
Lea también: Brasil: Inicia juicio contra hijo de Bolsonaro por pedir sanciones de EE.UU













