La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, anunció durante la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven), que se encuentran en desarrollo 950 proyectos a nivel nacional para contribuir a la soberanía tecnológica.
En una entrevista para Globovisión, Jiménez detalló que el 24 % de los proyectos son para el área de salud y el 20 % para las ciencias sociales. «Hoy estamos debatiendo elementos éticos de la inteligencia artificial, elementos éticos en la biología sintética, que tienen que ver con los transgénicos y la modificación genética del ser humano; elementos éticos de las redes sociales, entre otros».
Asimismo, explicó que desde el mes de marzo cuentan con 8 nuevos proyectos tecnológicos en Venezuela. «Son espacios para la creación en materia de la inteligencia artificial, con más de 1.500 estudiantes de comunidades universitarias y de movimientos sociales».
La ministra describió que en dichos recintos, los estudiantes comienzan a aprender los lenguajes de programación como Python. Este se suma al programa de formación de la Universidad Nacional de Cencias Humberto Fernández Morán, con tres nuevas carreras: Inteligencia Artificial, ingeniería en Ciberseguridad y Ciencia de los Datos. También disponen de Automatización y Robótica.
«Estas cuatro carreras son el 52% del interés de inscipción universitaria». En ese sentido, la representante de la tecnología aseveró que es una cifra importante, ya que la población universitaria que esperan inscribirse para el mes de octubre es más de 2.500 estudiantes. «Quiere decir que al menos hay 1.500 estudiantes queriendo formarse en inteligencia artificial».
Información y foto: Globovisión
Lea también: Milicia pesquera realizará seis movilizaciones marinas por la soberanía