Durante el Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, la ministra para la Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, informó que en Venezuela se registró un 300% más de lluvias de lo que se esperaba este año como consecuencia del cambio climático global.
«En el caso del Orinoco, estamos viendo un crecimiento que supera los últimos 60 años. Y que producto de este aumento de lluvias y de inundaciones, que afectaron a más de 7.000 familias venezolanas, vemos incremento también en la proliferación de vectores, de enfermedades asociadas a vectores, como consecuencia de lo que hoy se denomina cambio climático, crisis climática, emergencia climática» , aseveró la ministra quien atribuyó las causas al capitalismo y su política económica.
Según Jimenéz, esta situación en donde el clima es disperso y con lluvias abruptas afectó la productividad agrícola, al día a día de los ciudadanos y la biodiversidad.
En conjunto, sumó que estas variaciones generan el doble de ciclones y huracanes, aumento de la temperatura del mar Caribe y sus evaporaciones.
De este modo, aseguró que la prioridad es el respeto, cuidado y salud de los suelos, de sus cultivos y de otros recursos del ecosistema «y se convierte entonces una agenda científica en una propuesta depredadora para patentar la vida: esta no es posible patentarla, porque la vida es tan libre como los aves, como el agua, como el viento».
Con información de: Unión Radio
Foto: Cortesía
Lea esto también: Cabello denuncia que 78 niños venezolanos están presuntamente «secuestrados» por EE.UU.