El Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur), a través de la Corporación de Turismo del Estado Carabobo (Corprointur) y el Instituto Nacional de Turismo (Inatur) entregaron Certificados de Rutas Turísticas.
El lunes 22 de septiembre, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Turismo, se dieron cita en Draculandia, Parque Recreacional del Sur de Valencia, para presentar las muestras de rutas turísticas, gastronómicas y de destinos de distintos municipios del estado Carabobo, acto que presidió la Autoridad Única de Turismo del estado Carabobo, Eliezer Álvarez.

Por el Municipio Bejuma recibió la certificación Iris Pacheco, la conocida “Flor de Canoabo”, quien desde el año pasado propuso la Ruta Centro Histórico de Canoabo, centrada en espacios de interés histórico, cultural y socio-productivo que busca la promoción y conservación de dichos espacios el patrimonio histórico, cultural y de los recursos naturales en esta parroquia que sobresale por sus valores de pueblo apacible, festivo, defensor de sus tradiciones y del desarrollo rural sustentable.
El recorrido de la ruta que se hace en alrededor seis horas y los visitantes pueden conocer los atractivos allí ubicados como la Plaza Bolívar, la Iglesia Parroquial San José de Canoabo, una presentación de los Diablos Danzantes, el restaurante museo Portón de Don Antonio, la Casa Caramacate, donde funcionó el Telégrafo y además se ofrecen helados artesanales; la Chocolatera Cakaonabo, la Casa San Juan, sede de los Tambores de San Juan; y el restaurante Criollo Mix.
Con anterioridad, en la Parroquia Canoabo se habían certificado dos rutas turísticas, a saber la Ruta del Chocolate, cuyo responsable es Rodrigo Morales de la Hacienda San Cayetano, donde se produce el chocolate Valle de Canoabo, y la Ruta de Las Garcitas, a cargo de la propia comunidad ubica al suroeste de Canoabo.
Para mayor información pueden contactar a Iris Pacheco por el 04121403226 para que esta jovial y carismática guía turística, los lleve a conocer la Ruta Casco Histórico de Canoabo.
Leonardo Coronel Hernández.