miércoles, octubre 29, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Opini?n Danfny Vel?squez: Municipio Chacao, estado Miranda: Patrimonio Cultural de Venezuela

Desde la mirada de la radiodifusi?n sonora comunitaria, que transmite, difunde, educa y enriquece, en este recorrido tur?stico, natural, cultural y patrimonial,?hablar? del municipio Chacao, estado Miranda y de algunos de sus elementos asociados, declarados Bien de Inter?s Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), seg?n Providencia Administrativa N? 003/05 del 20 de febrero de 2005, publicado en la Gaceta Oficial N? 38.234 del 22 de julio de 2005.
El Centro Hist?rico de Chacao, y sus alrededores de la La Plaza Bol?var de Chacao, es el n?cleo inicial del pueblo de San Jos? de Chacao, era originalmente un caser?o ind?gena, y de cuyo cacique se tom? el nombre. Luego, debido a la inmigraci?n de damnificados del terremoto de San Bernab? de 1641, y desde el 19 de abril de 1768, pas? a ser pueblo de fundaci?n, asent?ndose en el mismo lugar y urbaniz?ndose en torno a una plaza mayor con manzanas y cuadras, de acuerdo a las Leyes de Indias. En el siglo XIX, se consolida como villa cafetalera, con un entorno de haciendas, alrededor de esto, muchos caraque?os van formando sus casas de campo. Para el a?o 1891, las comarcas de Chacao, cuentan con una poblaci?n de 2.051 habitantes.
En 1936, antes de la expansi?n explosiva de la capital, era todav?a un peque?o pueblo de once manzanas y dos filas de casas, que bordeaban un tramo del camino entre Caracas y Petare. Poco despu?s, sus casas tradicionales de patio, comenzaron a ser sustituidas por construcciones modernas, de cuatro y cinco pisos, con comercios en la planta baja, cambiando as?, su volumetr?a e imagen originales.?Habitado entonces por un significativo n?mero de inmigrantes espa?oles, italianos y portugueses, fue desarroll?ndose la marcada personalidad mediterr?nea/europea de todos los barrios perif?ricos de Caracas.?En 1950, ya cuenta con 25.788 habitantes. Hoy, su patrimonio inmueble est? construido, mayormente por arquitectura urbana, edificios de vivienda de mediados del siglo XX, que representan una tipolog?a y un modo de vivir, que contrasta con las altas torres de construcci?n m?s reciente. Dentro de los elementos Declarados Bien de Inter?s Cultural en el municipio Chacao, se encuentran los siguientes:
La Cueva Los Palmeros, en el Parque Nacional El ?vila, subiendo por Sabas Nieves, al oeste del valle de la quebrada Quintero, desvi?ndose en «No te apures». Esta cueva se form? a causa del desplazamiento de una roca de gran tama?o, cre?ndose un espacio de resguardo.?Est? ubicado en lo que se conoce como los bosques nublados, complejos de vegetaci?n, ?nicos en zonas caracterizadas por la presencia persistente de nubes en movimiento.?En dichos complejos, se cultiva y extrae la palma bendita (Ceroxylon Klospstockia), emblem?tica en todas las tradiciones de Semana Santa en la ciudad.
Este espacio sirve de dormidero a los palmeros, luego de haber realizado la recolecci?n de la palma real. Los Palmeros de Chacao, as? es, titulado el Libro editado por la Fundaci?n Cultural Chacao, en el a?o de 1993, cont? con fotograf?as de Gianni del Maso, textos de Armando Coll y dise?o de John Moore. La iconograf?a concebida, como relato fotogr?fico de impactante dramatismo, fue realizada por del Maso, quien acompa?? a los Palmeros de Chacao en su ascenso a El ?vila. La publicaci?n constituye la culminaci?n de dos a?os de labor investigativa, por parte del antrop?logo Ricardo Leizaola.?El libro se present? en los espacios del Centro de Estudios Latinoamericanos R?mulo Gallegos, Celarg.?Mediante los 2.000 ejemplares de esta publicaci?n, la Fundaci?n Cultural Chacao, busca contribuir a la preservaci?n de las m?s antiguas tradiciones, las cuales forman parte de la identidad nacional, y hacer un reconocimiento a la labor duradera de los Palmeros de Chacao.
Cabe destacar, Venezuela cuenta con un Registro de Buenas Pr?cticas de la UNESCO, en el marco del Programa Biocultural para la Salvaguardia de la Tradici?n de la ?Palma Bendita?, se han adoptado varias medidas innovadoras, por ejemplo: la creaci?n de proyectos educativos destinados a los j?venes y la oferta de actividades culturales a la comunidad de los palmeros en su conjunto.
Ahora bien,?El Libro Semblanza de un Pueblo, escrito por Lorenzo Vargas Mendoza, obra que exalta los valores del municipio Chacao, cuna del arte musical de Venezuela, a trav?s de la figura del padre Pedro Ram?n Palacios y Sojo, conocido como el padre Sojo.?En esta obra se destacan temas como el culto a San Jos?, las campanas del pueblo, la quebrada de Chaca?to, la tradici?n de los palmeros, la historia de los p?rrocos de la iglesia y la industria cafetalera, entre otros.
?Visitemos, preservemos, salvaguardemos/salvaguardemos los elementos culturales del municipio Chacao, estado Miranda, declarados Bien de Inter?s Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC)!? ??
Foto: cortes?a

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda