Por Danfny Vel?squez
Desde la mirada de la radiodifusi?n sonora comunitaria, que transmite, difunde, educa y enriquece, en este recorrido tur?stico, natural, cultural y patrimonial,?hablar? del municipio Buroz, estado Miranda, y de algunos de sus elementos asociados, declarados Bien de Inter?s. Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), seg?n Providencia Administrativa N? 003/05 del 20 de febrero de 2005, publicado en la Gaceta Oficial N? 38.234 del 22 de julio de 2005.
El municipio Buroz,?debe su nombre a la hero?na mirandina, que durante la ?poca independentista, luch? por la causa patri?tica, mujer venezolana, Eulalia Ramos de Chamberlain (1796 -1817), conocida como Eulalia Buroz.
La capital del municipio Buroz, es Mamporal, est? ubicada al borde de la carretera troncal, que va desde Caracas hasta la poblaci?n de R?o Chico. En las primeras d?cadas del a?o 1700, se iniciaron formalmente las asignaciones de tierras, para el aprovechamiento de esta zona, se entregaron principalmente a ciudadanos residentes en Caracas. En este lugar, como en todo Barlovento, en tiempos de la Colonia, la mano de obra esclava ten?a una gran importancia, en la producci?n de cacao.
En 1738, se crea el nuevo curato de Santo Domingo de Guzm?n de Mamporal, desmembrado del curato de San Nicol?s de Capaya, para ese entonces, no hab?a un centro poblado, las casas de haciendas estaban repartidas por toda la comarca. Es en 1764, cuando se constituye el poblado alrededor de la iglesia, con unas 14 casas y cuatro calles.
En 1784, con la visita pastoral de Mariano Mart?, la poblaci?n estaba formada por m?s de 500 personas, la mayor?a viv?an en las haciendas ubicadas en los sitios como: Los Vel?squez, El Jabillo, Aguaclara, Bergant?n, El Colorado, Ascanio, Araminarriba, Santa Rosal?a y Bel?n.
Despu?s de la Independencia, el Valle de Santo Domingo de Mamporal, qued? bajo el dominio del Cant?n Caucagua, posteriormente, hacia 1835, era una parroquia del Cant?n R?o Chico. En 1873, ten?a rango de municipio del distrito Acevedo y en 1891, conjuntamente con Tacarigua, constitu?a el municipio Acevedo, del distrito P?ez, estado Miranda.
Durante varias d?cadas del siglo XX y hasta 1970, perteneci? al municipio Tacarigua de Mamporal, del distrito Bri?n. Despu?s de esa fecha, fue capital del municipio Buroz, jurisdicci?n del distrito Bri?n y en abril de 1992, mediante una ley, de la Asamblea Legislativa del estado Miranda, le confiere autonom?a al municipio Buroz.
Se cree, que el origen del nombre de esta poblaci?n, proviene de una planta que los originarios de la zona, los indios tumuzas, llamaban Mapora, era abundante en la regi?n, aunque ya no existe en el lugar. La planta es una palmera, con anillos prominentes en el tronco, cuyo nombre cient?fico es Oenocarpus mapora. En aquellos tiempos, el sector se llamaba valle del maporal, luego pas? a llamarse el Valle de Mamporal.?
El municipio Buroz, se caracteriza por ser uno de los principales productores de cacao, en el sector barlovente?o, junto a la producci?n de pl?tano se convierte en los cultivos m?s importantes del municipio; por otra parte, est? la producci?n de ?ame y yuca, adem?s de la actividad pecuaria, como la ganader?a, av?cola y bovina. Y cada 4 de agosto, celebra el d?a de su patr?n celestial, Santo Domingo de Guzm?n.
Dentro de algunos de los elementos declarados bien de inter?s cultural est?n: La laguna La Corcova, forma parte de un riachuelo que atraviesa gran parte del municipio, rodeada de un bosque con clima de selva, se constituye en un bien natural, apreciado por la comunidad, por ser un lugar para el esparcimiento familiar.?
El Trapiche antiguo, se dice, que este funcion? desde 1952, bajo el nombre de Ingenio La Libertad, en aquellos a?os, era un centro de procesamiento de ca?a de az?car y posteriormente, la f?brica de la licorer?a San Jos?, de gran tradici?n por la calidad de su ron. En la actualidad, solo quedan los vestigios de una infraestructura y es valorada por la comunidad, ya que en su memoria hist?rica, detenta valores identitarios.
La quebrada Aramina, es un riachuelo de corrientes fuertes y rodeadas de abundante vegetaci?n, su naciente venta de la monta?a y el agua vertida, es utilizada para el riego de los huertos y las necesidades b?sicas de la poblaci?n.
Atraviesa las poblaciones El Toro y El Tigre. Jag?ey el Mulato,?es un pozo excavado hace m?s de setenta a?os por los habitantes de la comunidad, all? aflora un manantial de aguas cristalinas, rodeado de vegetaci?n boscosa.?Originalmente, su finalidad fue abastecer de agua a la poblaci?n, permiti?ndoles as?, cubrir sus necesidades b?sicas y en la actualidad, es utilizada para el riego de los cultivos y para darle de beber a los animales.
?Visitemos, preservemos, salvaguardemos/salvaguardiemos los elementos culturales del municipio Buroz, estado Miranda, declarados Bien de Inter?s Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC)!
Redacci?n: Danfny Vel?squez
Foto: Notitarde















