viernes, octubre 24, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Municipio Punceres, estado Monagas: Tierra tur?stica, natural, cultural y patrimonial

Desde la mirada de la radiodifusi?n sonora comunitaria, que transmite, difunde, educa y enriquece, en este recorrido tur?stico, natural, cultural, y patrimonial, hablar? del?municipio Punceres, estado Monagas, y de algunos de sus elementos asociados, declarados: Bien de Inter?s Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), seg?n, Providencia Administrativa N? 003/05 del 20 de febrero de 2005, publicada en la Gaceta Oficial N? 38.234 del 22 de julio de 2005.
El?municipio Punceres, es uno de los trece municipios que conforman el estado Monagas, su capital es la poblaci?n de Quiriquire. Los originarios de Punceres, en el a?o 1731, fueron los ind?genas pertenecientes a la etnia Chaima, que el padre Fray Miguel de Villalba, someti? a la conversi?n para fundar el pueblo de las Misiones de San Francisco Javier de Punceres, en la sabana donde hoy se encuentra ubicado el caser?o de Pu?o de Oro, en las cercan?as del r?o Punceres. De ese acontecer todav?a se mantienen las ruinas de lo que fue la Iglesia, sitio donde el Cacique Toronorin de Los Punceres, arremeti? ferozmente contra los colonizadores espa?oles, dejando moribundo al padre Miguel de Villalba. Este aguerrido pueblo fue el mismo que en el a?o 1813, conducido por el Cacique Jos? Guanaguanay en alianza con el Ej?rcito Republicano, defendi? a la ciudad de Matur?n en la Batalla de El Alto de Los Godos, sitio donde perecieron casi en su totalidad por la causa Republicana.
Dentro de los elementos declarados Bien de Inter?s Cultural, se encuentran: el?monumento a la identidad, se trata de una escultura de gran escala erigida sobre un pedestal donde se representan dos torres petroleras, con cestas llenas de frutas locales y el Indio Punceres acompa?ado de la Virgen del Valle. Se encuentra ubicada en la entrada que divide los pueblos Miraflores y Quiriquire. La obra fue realizada por el pintor y escultor David Mart?nez, es valorado por la comunidad por encarnar la historia simb?lica del municipio.
El pozo monta?a, es un manantial que se encuentra en las afueras del pueblo, desde los inicios de Cachipo, hacia 1930, esta fuente de agua prove?a del vital l?quido a sus habitantes, en la actualidad el pueblo goza de un sistema de tuber?as que lo surten de agua potable. No obstante, cuando se presentan tiempos de escasez o de racionamiento, los habitantes del pueblo regresan a sus ra?ces y recogen el agua necesaria del pozo.Las escalinatas de Miraflores, construida en 1957, con un total de 60 escalones de cemento, pintados en colores vivos, que permiten el acceso a la entrada del pueblo.
Antes de que existieran y cuando era ?poca de lluvia, la gente del pueblo y los visitantes ca?an al deslizarse por la colina de la entrada del pueblo, para evitar m?s accidentes, la comunidad se organiz?, para la construcci?n de la escalinata, donde participaron varios alba?iles del lugar. Como parte de la memoria del pueblo de Cachipo, ha quedado la pista de aterrizaje, ubicada en la carretera nacional v?a Quiriquire,la compa??a trasnacional petrolera Standard Oil Company, construy? hacia 1930, este peque?o aeropuerto, b?sicamente de una pista de aterrizaje?que originalmente med?a 884 m, as? como un peque?o hangar para resguardar la aeronave de la empresa: un avi?n anfibio modelo Sikorky S-10. En esta pista aterrizaron aviones de la compa??a Panamerican Airways (Panam).
La feria artesanal de?Puente Punceres, celebra cada a?o desde el 1992, y durante un fin de semana del mes de diciembre, la reuni?n de artesanos, organizada por la Asociaci?n de Artesanos de Puente Punceres, con la intenci?n de realizar intercambio de t?cnicas entre varios poblados del municipio, donde los ni?os de las diferentes localidades, aprenden y reciben influencias de los artesanos m?s experimentados. Ah? se pueden apreciar las m?s variadas creaciones, de muebles de bejuco y palma de moriche, as? como, objetos utilitarios y decorativos fabricados en madera de Tacarigua. En la memoria colectiva del municipio Punceres, ha quedado el ron Cachicamo, licor de car?cter artesanal, una de las primeras bebidas espirituosa que se hizo popular en el municipio, y consisti? en la fermentaci?n del jugo de ca?a de az?car, luego se realizaba el proceso de destilado en alambiques para obtener el aguardiente, y por ?ltimo se envasaba en barriles de envejecimiento. Las aguas termales, en el caser?o Los Ba?os, este bien natural es visitado todo el a?o tanto por propios como visitantes. ?Visitemos, preservemos, salvaguardemos, y salvaguardiemos los elementos culturales del municipio Punceres, estado Monagas, declarados, Bien de Inter?s Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC)!.
Escrito por: Danfny Vel?squez
Foto: cortes?a

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda