Narradores de Argentina, Brasil, Camerún, Chile y España participan desde este jueves y hasta el próximo martes en Paraguay en la Primera Bienal Internacional de Oralidad ‘Ñañohendu’, un encuentro que busca fortalecer la tradición oral como herramienta de transformación educativa y social, informó la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
‘Ñañohendu’, que significa ‘nos escuchamos’ en idioma guaraní y es convocada por la organización paraguaya Artesanas de la Palabra, se desarrollará en Asunción, la capital del país, así como en las ciudades de Areguá y Luque (centro) y en Encarnación (sur).
Una de sus actividades centrales tendrá lugar este sábado, 5 de julio, cuando se celebrará una gran maratón internacional de cuentos, en la que, durante más de cuatro horas ininterrumpidas, se escucharán historias narradas por los cuentistas invitados.
La agenda de la bienal incluye igualmente espectáculos, talleres, foros y un congreso dirigido a docentes, así como una programación gratuita orientada a niños, jóvenes y familias.
El encuentro busca crear entornos de escucha, lectura y expresión en contextos comunitarios y escolares, donde la palabra pueda ser «un medio para fortalecer vínculos, estimular la imaginación y promover el pensamiento crítico», destacó la SNC en un comunicado.
Entre los invitados internacionales destacan los narradores Boniface Ofogo, originario de Camerún y que reside en España; la chilena Patricia Mix Jiménez, que también es gestora cultural; la argentina Irene Lozza, investigadora de la tradición oral y escritora; y el brasileño César Nunes.
También asistirán 35 narradores profesionales de Paraguay.
El evento también cuenta con el apoyo, entre otros, del Fondo de Ayudas para las Artes Escénicas Iberoamericanas o Programa Iberescena, al igual que la SNC, el Centro Cultural de España Juan de Salazar y la Embajada Argentina en Paraguay.
Información: EFE