Conocedor, apasionado, carismático, son algunos de los adjetivos con los cuales se pueden describir a Don Nelson Jiménez, o como es conocido en el deporte venezolano «El Indiscutible», quien conversó en el programa En Conexión de Radio América con el periodista Jorge Jiménez Flores.
No solo los deportistas son los que dejan una huella en las personas, son los narradores aquellos que le dan voz a esas grandes jugadas y le dan emoción a un juego, y si se habla de emoción «El Indiscutible» es de esas primeras voces que los venezolanos recuerdan cuando se habla del tema.
Primeros pasos en la narración de Nelson Jiménez «El Indiscutible»
Jiménez obtuvo su título de locución hace 61 años, el 14 de noviembre del año 1964, una fecha clave en su vida.
Algunas personas lo relacionan únicamente con el baloncesto, pero Jiménez inició en el mundo de la narración con la pelota criolla, trasmitiendo los juegos de Valencia Industriales en 1965, siendo el último narrador de la franquicia.
Posteriormente, con la mudanza de Valencia a Acarigua, el estado quedó huérfano de béisbol, y fue con la llegada de los Navegantes del Magallanes al estado que pudo reencontrarse con su pasión y comenzar su experiencia con la nave turca hace 56 años.
Y fue en el béisbol donde obtuvo ese gran apodo que lo ha acompañado durante toda su carrera. En su paso por La Voz de Carabobo narrando al equipo carabobeño, fue su colega Antonio Luis Morales Rundman quien lo apodó «El Indiscutible»
«En mi primer partido, tú sabes que los narradores siempre dicen, línea imparable o línea de hit para el left field, yo en vez de decir eso, decía: ‘línea indiscutible hacia el left field’, y fue de ahí de donde nació ese apodo», dijo.
Su llegada al baloncesto
En el baloncesto se inició en el año 74, cuando estaban «Los Colosos de Carabobo», gracias al llamado de Flavio Fridegoto, dueño de aquella franquicia hasta el año 82. Y de ahí es donde nació aquella lucha para que el estado Carabobo contara nuevamente con un equipo de baloncesto.
«Ahí donde aparezco yo, tratando de convencer a Germán Blanco Romero, mi amigo y mi vecino, que me había dicho 50 mil veces, que no le interesaba el básquet, que a él lo que le gustaba era el fútbol, y en una cena le digo ‘tienes que dejarle algo a la ciudad, para que te recuerden, para que siempre esté latente tu nombre’. Parece que eso obligó al hombre, y me dijo ‘échale pichón'», recordó Nelson Jiménez.
«El 11 de junio de 1983, logramos ya tener una franquicia, en Valencia, la franquicia de Mérida, que posteriormente le coloqué el nombre Trotamundos, por aquellos Trotamundos del año 52, por los Globetrotters», dijo.
Nelson Jiménez es una clara demostración de amor por su profesión, con un largo palmarés en su espalda como las transmisiones del básquet con Trotamundos, de la selección venezolana de básquetbol, el Suramericano de Clubes, Suramericano de Naciones, premundiales, preolímpicos, el mundial de básquetbol en 2006 en Japón, transmisiones del béisbol con el Magallanes y un tiempo con los micrófonos de los Tigres de Aragua.
Redacción: Sebastián Ruiz
Información y foto: Radio América
Lea también: José Rafael Rodríguez, el caballero del periodismo y la narración deportiva