miércoles, octubre 29, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Nominaci?n de Marco Rubio causa temor entre pa?ses latinoamericanos

Latinoam?rica es prudente a?n sobre la nominaci?n del senador por Florida de origen cubano, Marco Rubio, como nuevo secretario de Estado de EE.UU., del que se espera que aumente la presi?n sobre los Gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua, con los que siempre ha sido muy critico.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunci? este mi?rcoles la nominaci?n de Rubio al que describi? como «un l?der muy respetado y una voz muy poderosa en pro de la libertad».

«Ser? un firme defensor de nuestra naci?n, un verdadero amigo de nuestros aliados y un guerrero valiente que nunca se rendir? ante nuestros adversarios», afirm? Trump.

 

«M?s presi?n»

Cuba, que se encuentra sumida desde hace a?os en una profunda crisis econ?mica y energ?tica, afronta este cambio con evidente inquietud y hasta el momento no se ha posicionado sobre la vuelta de Trump a la presidencia, despu?s de que en su primer mandato endureciese de forma considerable el r?gimen de sanciones e incluyera a La Habana en la lista de patrocinadores del terrorismo.

Rubio ha defendido desde hace a?os la pol?tica de m?xima presi?n sobre Cuba y ha criticado cualquier acercamiento a la isla, incluido el per?odo conocido como el «deshielo», cuando se restablecieron las relaciones diplom?ticas durante la Administraci?n de Barack Obama.

Para retirar la sanciones, Rubio reclama cambios en materia de derechos humanos, la libertad de los presos pol?ticos y la democratizaci?n del sistema pol?tico cubano. La Habana, por su parte, exige respeto a la soberan?a nacional y apunta a los problemas de derechos humanos en Estados Unidos.

Rubio tambi?n ha criticado constantemente al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, al que acusa de dictador, de violar derechos humanos, de mantenerse en el poder por medio de fraudes, anulando la oposici?n y encarcelando a sus posibles rivales, por lo que ha pedido sanciones y que se le nieguen pr?stamos internacionales al pa?s centroamericano.

Opositores nicarag?enses, como Arturo McFields y Jaime Arellano, ven su nominaci?n como un triunfo para la lucha contra Ortega, mientras que otros, como el soci?logo Javier Mel?ndez, se muestran esc?pticos, criticando el enfoque centrado en Nicaragua.

El analista guatemalteco de migraci?n Pedro Pablo Solares, dice a EFE que la nominaci?n de Rubio «deber?a verse positivamente».

 

«Cr?tico de la p?rdida de la democracia»?

El senador critica la p?rdida de la democracia en la regi?n, en pa?ses como Cuba o Venezuela, y a?ade que la diplomacia puede aprovechar esto para que el Gobierno guatemalteco busque mantener el apoyo que ha recibido de Estados Unidos en t?rminos de democracia.

En la misma l?nea, Celia Medrano, excandidata a la vicepresidencia salvadore?a por el partido minoritario Nuestro Tiempo (centro-derecha) y experta en temas migratorios, se?ala a EFE que con Rubio la nueva Administraci?n de Trump podr? «subir presi?n contra Venezuela, Cuba y en menor medida Nicaragua».

Guilherme Casar?es, profesor de Pol?tica Internacional en la Fundaci?n Getulio Vargas (FGV), considera que Rubio, como jefe de la diplomacia estadounidense, aumenta el riesgo de que la Casa Blanca vea al presidente brasile?o, Luiz In?cio Lula da Silva, como «un enemigo regional» por estar alineado con la izquierda latinoamericana.

«Por sus declaraciones y posturas como senador, Rubio es un sujeto muy atento a la pol?tica latinoamericana, que puede llegar a concebirla como una disputa entre el bien contra el mal», una visi?n que puede desembocar en una «falta del di?logo pol?tico» bilateral y en un posible debilitamiento de Brasil a nivel regional, explica a?EFE.

«Gustavo ‘Ch?vez’ Petro»

El Gobierno de Colombia, que a?n no se ha pronunciado sobre la designaci?n, quiere mantener buenas relaciones con Estados Unidos, basado en el bipartidismo, pero el presidente colombiano, Gustavo Petro, y Rubio tienen diferencias.

«As? no le guste decirlo a nuestra prensa, el senador Rubio es expresi?n de los sectores m?s retardatarios de la pol?tica estadounidense y ha ayudado a construir una pol?tica exterior violenta. Esa pol?tica ha asesinado millones de personas en el siglo XXI», dec?a Petro en un tuit de 2019, cuando a?n no era presidente.

Por su parte, Rubio ha llamado al presidente «Gustavo ‘Ch?vez’ Petro» y ha criticado ?ltimamente la postura propalestina del colombiano: «Lamentable ver que un pa?s tan importante como Colombia, cuya gente extraordinaria ha sufrido por acciones terroristas, que actualmente tiene un presidente que condena Israel y compara a sus l?deres con nazis, mientras justifica y da su apoyo a Ham?s».

 

Una buena noticia

Mientras que para el Gobierno de Javier Milei en Argentina, pa?s que el senador visit? en febrero de este a?o para reunirse con el mandatario ultraliberal, es una buena noticia.

En su visita, Rubio?se mostr? «honrado» de ser recibido por Milei, a quien dijo haber «seguido muy de cerca» durante su carrera a la Presidencia.

Antes, describi? a Milei como un aliado que Estados Unidos debe apoyar e inst? a la Administraci?n de Biden a presionar al Fondo Monetario Internacional para que reestructure la deuda de Argentina, una cuesti?n central para el pa?s suramericano.

Por otra parte, el republicano critic? duramente a la expresidenta argentina Cristina Fern?ndez (2007-2015) y en diciembre pasado envi? una carta a Biden solicitando sanciones en su contra por considerarla una «clept?crata convicta» que ha favorecido a China e Ir?n.

 

Valores compartidos?

El vicecanciller uruguayo, Nicol?s Albertoni, ve «con buenos ojos el nombre de Marco Rubio. Tiene una larga trayectoria parlamentaria en la que ha resaltado la importancia de la regi?n y en diferentes oportunidades ha mencionado la importancia de Uruguay como promotor de valores compartidos con Estados Unidos», indic? a EFE.

El ministro de Relaciones Exteriores de Panam?, Javier Mart?nez-Acha, felicit? a Rubio por su nominaci?n y dijo que espera «fortalecer» las relaciones diplom?ticas entre los dos pa?ses.

La gobernadora electa de Puerto Rico, Jenniffer Gonz?lez, se mostr? «orgullosa» de que su «querido amigo y uno de los aliados m?s fuertes» de la isla en el Congreso.

«No tengo duda de que con su compromiso inquebrantable con nuestros valores democr?ticos, continuar? promoviendo una agenda que apoy? firmemente a nuestros aliados y sancione a los reg?menes dictatoriales», coment?.

 

Informaci?n: EFE

Foto: EFE

Lea tambi?n: Ratificaron condena de seis a?os para Cristina Fern?ndez por corrupci?n

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda