viernes, octubre 17, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Nuevo a?o escolar: mismas exigencias de los maestros

Este lunes 30 de septiembre se dio inicio al a?o escolar 2024-2025 en Venezuela. Los alumnos llegaron con ilusi?n a sus escuelas, mientras la mayor?a de los maestros siguen cabizbajos exigiendo lo mismo de siempre: reivindicaciones laborales.

Si bien algunas escuelas recibieron «la gota de amor» por parte del Estado, muchas de ellas no estrenaron «una buena pinta» para este retorno a las aulas. Fachadas en mal estado, filtraciones y problemas en servicios p?blicos forman parte del panorama.

Algunas escuelas no mejoraron su infraestructura para el nuevo a?o escolar

Jos? Gregorio Medina, presidente del Sindicato de Educadores Regionales (SER), destac? para Radio Am?rica que las condiciones de infraestructura de la mayor?a de los planteles en Carabobo presentan deficiencias, en especial en cuanto a techo y pupitres.

«Sin embargo, los docentes, impulsados por su vocaci?n, van a hacer lo que puedan para cumpir con la loable labor a pesar de con contar con espacios adecuados», resalt?.

No obstante, reconoci? que el Ejecutivo dignific? algunas instituciones de car?cter p?blico.

SON? EL TIMBRE Y SIGUEN LAS DEUDAS

Medina asegur? que al sector educativo se le debe 280? % con la recurrencia de la segunda contrataci?n colectiva ?nica y unitaria.

«A parte de eso, sobre el salario de los docentes el memor?ndum 2792 de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) cercena y castra las primas otorgadas por las contrataciones colectivas», prosigui?.

Asimismo, mencion? que hay una atraso en la firma de la terca discusi?n de la convencion colectiva, al tiempo que asever? que los docentes esperan se elimine «la bonificaci?n» de los salarios para poder recuperar las prestaciones, bono vacacional y aguinaldo.

«A dos a?os sin aumento del sueldo eso ha impactado en todas las tablas de la administraci?n p?blica, especialmente del magisterio venezolano», recalc?.

El gremialista sentenci? que se debe cumplir el art?culo 91 de la Constituci?n, es decir, que la remuneraci?n de los trabajadores les alcance para cubrir no solo las necesidades b?sicas de alimentaci?n, sino tambi?n recreaci?n y salud.

«Creemos que el ingreso del docente debe estar entre 400 y 500 d?lares al mes, al cambio en moneda local», agreg?.

Jos? Gregorio Medina, presidente de SER. Foto: cortes?a
Jos? Gregorio Medina, presidente de SER. Foto: cortes?a

MINISTERIO «DIGNIFICAR? A LOS MAESTROS»

Previo al inicio del a?o escolar, el ministro de Educaci?n, H?ctor Rodr?guez, asegur? que lanzar?a?un plan para ?mejorar las condiciones de vida? de los docentes.

Ante este anuncio, Medina precis? que est?n «a la expectativa» de que esas promesas se cumplan sin trabas, para que los educadores tengan acceso a beneficios de salud y viviendas.

«M?s all? del ofrecimiento del ministro, debemos recordar que esos mismos beneficios est?n amparados en las contrataciones colectivas que no se han cumplido algunas en lo econ?mico».

Resalt? que hasta el momento las federaciones nacionales no se han reunido con el jefe de la cartera educativa en el pa?s.

HORARIOS MOSAICOS

Sobre la aplicaci?n de horarios mosaicos para este a?o escolar, el cual implica la asistencia de alumnos y docentes a las aulas de clases entre dos o tres d?as a la semana, como se ha hecho anteriormente, Medina insisti? que los maestros «har?n lo que puedan para cumplir a cabalidad hasta donde les alcance la vocacion».

Redacci?n: Pa?l Esteban Trejo

Fotos: Radio Am?rica

 

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda