lunes, octubre 27, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Nuevo conflicto desmorona a ?frica Central cobr?ndose miles de vidas

A pesar de una reciente declaraci?n de alto al fuego, el grupo rebelde M23 contin?a su ofensiva en el este de la Rep?blica Democr?tica del Congo, profundizando un conflicto arraigado en d?cadas de tensiones regionales y presunta injerencia extranjera.

Una nueva ofensiva del?Movimiento 23 de Marzo?(M23) ha agravado la ya precaria situaci?n en el este de?la Rep?blica Democr?tica del Congo (RDC). El grupo rebelde, al que el Gobierno congole?o acusa de contar con apoyo ruand?s, captur? este mi?rcoles la ciudad de Nyabibwe, ubicada a unos 100 kil?metros al norte de Bukavu, capital de la provincia de Kivu del Sur.

La ofensiva sobre Nyabibwe comenz? al amanecer, culminando con la entrada de los rebeldes en el centro de la ciudad al mediod?a. Esta acci?n contradice el alto el fuego anunciado por el M23 apenas un d?a antes para facilitar el acceso de ayuda humanitaria ante?la grave crisis que afecta a cientos de miles de desplazados. Pese a asegurar el lunes que no pretend?an tomar Bukavu, los rebeldes hab?an declarado previamente su intenci?n de avanzar hacia Kinsasa, la capital del pa?s.

La toma de Nyabibwe ha generado preocupaci?n en la misi?n de estabilizaci?n de la ONU en la RDC, especialmente por el avance rebelde hacia el aeropuerto de Kavumu. Este aeropuerto, de importancia estrat?gica para el suministro humanitario y log?stico, cuenta con presencia de fuerzas de paz de la ONU. Fuentes gubernamentales y de la ONU confirman que?contin?an los intensos combates?y que los rebeldes del M23 se encuentran ahora a unos 50 kil?metros al norte de Bukavu.

?Qu? est? pasando en el Congo?

La Rep?blica Democr?tica del Congo, con una poblaci?n de 105 millones de habitantes, ha sufrido durante d?cadas ciclos de violencia, cuyo punto ?lgido se alcanz? a principios de los a?os 2000. En 2012, el Movimiento 23 de Marzo, un grupo rebelde formado principalmente por individuos de etnia tutsi, se escindi? del Ej?rcito congole?o.?Actualmente se ha convertido en la facci?n m?s poderosa entre los?m?s de 100 grupos armados que operan en el este del pa?s, una regi?n rica en yacimientos minerales estrat?gicos. En los ?ltimos tres a?os, el M23 ha ocupado partes de la provincia de Kivu del Norte y, en las ?ltimas semanas, ha intensificado su ofensiva.

Desde principios de este a?o, la ofensiva del M23 se ha recrudecido. El domingo pasado, los rebeldes entraron en Goma, capital estrat?gica de la provincia de Kivu del Norte, una ciudad de unos dos millones de habitantes. Esto ocurri? al t?rmino de varios meses de mediaci?n auspiciada por Angola entre la RDC y Ruanda.

La ONU estima que?unos 4.000 soldados de la vecina Ruanda?se han unido a las filas del M23, una cifra significativamente superior a la de 2012, cuando el grupo control? brevemente Goma. El Gobierno de la RDC denuncia que?casi 2.000 personas?han muerto en Goma. El presidente ruand?s, Paul Kagame,?no confirma?la presencia de sus tropas?en la RDC, pero ha subrayado que Ruanda se defender? por todos los medios necesarios.

?Cu?l es el trasfondo del conflicto?

Las tensiones entre la RDC (antes llamada Zaire) y Ruanda se remontan a la guerra civil ruandesa de 1990-1994, que culmin? con el?genocidio de los tutsis. Un gran n?mero de tutsis huyeron a la RDC, mientras que tras el cambio de poder en Ruanda, miembros de la etnia hutu tambi?n buscaron refugio en este pa?s?por temor a?represalias. Estas migraciones forzadas exacerbaron las tensiones durante las?guerras congole?as.

Tras la reactivaci?n del M23 en 2021, el Gobierno de la RDC lo declar??organizaci?n terrorista.?El Gobierno congole?o acusa a Ruanda de apoyar al M23?para expoliar los recursos minerales de la RDC. A su vez, Ruanda acusa a la RDC de discriminar a la poblaci?n tutsi y de permitir que grupos hutus amenacen a los tutsis.

El 25 de enero de 2025, la RDC?rompi??relaciones diplom?ticas con Ruanda, acusando al pa?s vecino de respaldar a los rebeldes.

Desastre humanitario

A esta compleja situaci?n pol?tica y de seguridad se suma una?grave crisis humanitaria. Seg?n la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinaci?n de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en ingl?s) incluso antes de la reciente escalada de violencia, 21 millones de personas en la RDC necesitaban asistencia humanitaria, una cifra que aumenta d?a a d?a a medida que el M23 extiende su control.

Cientos de miles de personas huyen de los combates en Goma, Sake y otras localidades de Kivu del Sur, buscando refugio en campamentos ya superpoblados, donde decenas de miles de desplazados viven en condiciones precarias.

A nivel nacional, se estima que hay?siete millones de desplazados internos, de los cuales unos 700.000 se encuentran en las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur. La inseguridad alimentaria afecta a?2,7 millones?de personas, y los repetidos desplazamientos masivos favorecen la propagaci?n de?enfermedades end?micas?como el c?lera y la viruela en los campamentos y comunidades de estas dos provincias.

Informaci?n: AP

Foto: Agencias

Lea tambi?n: Barcos de EE.UU. no pagar?n tasa alguna por el canal de Panam?

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda