Reinaldo Gabald?n, nuevo presidente de Asoquim, dijo que, pese a que el sector ha registrado una recuperaci?n, todav?a queda mucho por hacer. Una prioridad es enfrentar el comercio il?cito de productos terminados en el pa?s.
Al asumir la presidencia de la Asociaci?n Venezolana de la Industria Qu?mica y Petroqu?mica (Asoquim)?Reinaldo Gabald?n?se?al? que, si bien es cierto que en 2024 hubo una ligera recuperaci?n del sector, todav?a falta mucho por hacer.
Destac? que, aun cuando los datos de la encuesta de coyuntura industrial del cuarto trimestre 2024 revelan que la producci?n aument? 47% en promedio para 63% de los industriales que respondieron y las ventas crecieron 35% para 60% de la muestra, la capacidad ociosa se mantiene a?n muy elevada.
Gabald?n, quien se jurament? como presidente de la junta directiva de?Asoquim?para el per?odo 2025-2027, estar? acompa?ado por: Carlos Santacruz, vicepresidente; Guillermo Wallis, tesorero; y los directores: Dinorah Morao Anda, Vicente Trigo, Luis Himiob, Juan Fernando Meneses, Juan Pablo Olalquiaga, Giovanni Orlando, Julieta Mor?n y Francisco Acevedo.
Durante su intervenci?n en el evento, agreg? que, una vez transcurridos los primeros meses de este 2025, ?las perspectivas que tenemos para el resto del a?o hoy en d?a son totalmente diferentes a las que predominaban tres meses atr?s?.
Asoquim pide correctivos adicionales para mantener crecimiento
Y por eso considera necesario y urgente ?que se implementen correctivos adicionales en las pol?ticas de corto y mediano plazo, que permitan mantener y/o incrementar la reactivaci?n de la industria?.
De hecho, recalc? que seg?n la ?ltima encuesta de coyuntura trimestral los principales factores que afectan el desempe?o del sector son los mismos que se han venido manifestando en los ?ltimos a?os: un entorno macroecon?mico nacional negativo (afectado por la inflaci?n y devaluaci?n) y de alta incertidumbre; excesivos tributos fiscales y parafiscales; la competencia de productos terminados importados de manera desleal; una baja demanda nacional y la falta de financiamiento.
En ese sentido, el nuevo presidente de Asoquim ?quien ha formado parte de la Junta directiva de la organizaci?n desde hace casi dos d?cadas- hizo un llamado para que el Ejecutivo Nacional tome en cuenta las propuestas para el corto y mediano plazo.
Entre estas propuestas destacan?implementar campa?as contra el comercio il?cito de productos terminados tanto nacionales como importados y simplificar el sistema tributario fiscal y parafiscal, que reduce al m?nimo la rentabilidad de las empresas, especialmente el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF).
Igualmente, el dirigente gremial?plantea propiciar el financiamiento local para el capital de trabajo de las empresas y las inversiones del sector. Y, por supuesto, impulsar las propuestas a largo plazo que requieren, entre otras cosas, una mayor inversi?n con participaci?n del sector privado.
Wallis celebr? exoneraci?n del impuesto a materia prima
Por su parte, Guillermo Wallis, al despedirse de la presidencia de Asoquim, subray? la importancia de haber consolidado espacios de interlocuci?n con diversos entes del Ejecutivo Nacional. ?A trav?s de este di?logo institucional, logramos posicionar la situaci?n real de nuestra industria y entablar conversaciones para su recuperaci?n y expansi?n?.
Est? convencido de que el esfuerzo t?cnico, comunicacional e institucional, contribuy? en la consecuci?n de uno de los logros m?s significativos de esta etapa gremial: la decisi?n del Gobierno de exonerar del pago de impuestos aduanales a las materias primas utilizadas por la industria qu?mica nacional.
?Esta medida representa un paso concreto y decisivo para empezar a nivelar el terreno competitivo para que las empresas productoras venezolanas puedan competir en igualdad de condiciones con los productos terminados importados?.
Informaci?n: Banca y negocios
Foto: Cortes?a
Lea tambi?n: Fedeagro: inversi?n de USD 1.500 millones al a?o permitir?an alcanzar 90% de soberan?a alimentaria en 2030















