Este jueves, el Gobierno nacional conmemoró el 36 aniversario del Caracazo, un evento que resalta su legado político y que ellos describen como una «rebelión» crucial.
De hecho, según su narrativa, este levantamiento popular sentó las bases para la posterior victoria electoral de Hugo Chávez en 1998.
En primer lugar, el oficialismo organizó movilizaciones en Caracas y ciudades cercanas para recordar la fecha.
Además, el presidente Nicolás Maduro, en su canal de Telegram, describió el Caracazo como «la masacre y la represión más brutal» en la historia del país.
Por lo tanto, enfatizó que de esa «generación traicionada» surgió el «pueblo bolivariano» y el propio Chávez.
Por otro lado, Yván Gil, ministro de Exteriores, utilizó la misma red social para calificar el Caracazo como una «revolución popular espontánea».
En su opinión, esta revuelta fue una respuesta directa al «hambre y la profunda desigualdad social» provocadas por las políticas neoliberales del Fondo Monetario Internacional, implementadas por el gobierno de Carlos Andrés Pérez.
Asimismo, Vladimir Padrino López, ministro de Defensa, afirmó en un comunicado que el Caracazo «sirvió como abono fértil» para el surgimiento de la «Revolución Bolivariana».
En consecuencia, destacó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana actual «se coloca siempre del lado de su pueblo».
Además, Padrino López hizo hincapié en la «acción desmedida de un régimen irresponsable» que reprimió brutalmente el levantamiento, ordenando la suspensión de garantías constitucionales y el uso excesivo de la fuerza pública.
Finalmente, es importante recordar que el Caracazo fue una revuelta popular que estalló el 27 de febrero de 1989, extendiéndose desde Guarenas hasta los barrios pobres de Caracas.
Redacción: Radio América.
Información: EFE.
Foto: Cortesía.
Lee también: MP desplegará 387 fiscales durante Carnavales 2025