lunes, octubre 27, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Ofrecer?n tratamiento gratuito para candidiasis en Valencia

La Cruz Roja Venezolana filial Valencia ofrecer? un protocolo innovador con l?ser para el tratamiento de la candidiasis vulvovaginal recurrente.

La atenci?n gratuita ser? desde este jueves 27 de febrero hasta el jueves 27 de marzo, en el Hospital Luis Blanco G?speri, ubicado en calle 133, L?pez Latouche, parroquia San Jos?.?

El procedimiento estar? a cargo de la doctora ginecoobstetra Natalia Guada Melet, quien forma parte de la instituci?n desde hace 29 a?os, miembro de la directiva y del Servicio de Ginecolog?a y Obstetricia.??

Explic? que este novedoso protocolo parte de un proceso de investigaci?n m?dica, al cual podr?n tener acceso pacientes mayores de 24 a?os de edad que hayan presentado cuatro o m?s episodios de candidiasis vulvovaginal en un per?odo de 12 meses.

Las interesadas -a?adi?- deben presentar los resultados de la citolog?a m?s reciente; pero si no cuentan con este examen, en la Cruz Roja filial Valencia se lo pueden hacer. Tambi?n es importante que no tener relaciones sexuales durante los tres d?as previos a la consulta, tampoco haberse colocado ning?n tipo de ?vulos ni aplicado cremas.

Contacto para solicitar la cita

La doctora Guada Melet indic? que para hacer la solicitud del procedimiento m?dico est? disponible el n?mero telef?nico (0414)3425062.?

Explic? que la candidiasis vulvovaginal es producida por la levadura c?ndida, que tiene varios tipos y algunos son resistentes a los azoles (tratamientos convencionales). ?Este tratamiento lo que hace es cambiar el medio donde se va a desarrollar la c?ndida, mediante el efecto fotot?rmico del l?ser?, agreg?

Entre los s?ntomas, la especialista nombr? flujo vaginal anormal, entre una secreci?n blanca ligeramente acuosa a un flujo blanco espeso y abundante, ardor y prurito en la zona ?ntima, relaciones sexuales dolorosa, micci?n dolorosa, enrojecimiento e inflamaci?n de la vulva.?

En cuanto a los factores de riesgo, se refiri? a diabetes, resistencia a la insulina, intolerancias alimentarias, falta de aseo, exceso de duchas vaginales, alto consumo de az?car y carbohidratos, c?ndida intestinal y obesidad, entre otros.?

La doctora Guada Melet destac? la importancia del protocolo, toda vez que -afirm?- la candidiasis vulvovagianl recurrente afecta la calidad de vida de las pacientes, les provoca ansiedad, depresi?n y molestias durante las relaciones sexuales, lo que les afecta su relaci?n de pareja.

 

 

Informaci?n: Nota de prensa

Foto: Cortes?a Cruz Roja Valencia

Tambi?n te puede interesar: ?La Ruta del Libro realiz? el primer Cine Foro rumbo a la Filuc 2025

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda