Al menos 658 ni?os y ni?as fueron v?ctimas de graves violaciones de derechos humanos por el conflicto armado en Colombia entre 2022 y 2024, seg?n un informe publicado este viernes por la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, que advierte sobre el recrudecimiento de la violencia contra menores por parte de grupos armados.
En el primer trimestre de 2025 el organismo recibi? 118 denuncias de reclutamiento infantil de estos grupos, de las cuales 51 fueron verificadas, lo que «confirma la gravedad de la situaci?n y la urgencia de adoptar medidas adecuadas desde las entidades p?blicas», se?ala el informe, titulado ‘Atrapados en las redes del conflicto: aumento del reclutamiento de ni?as y ni?os’.
«Estamos muy preocupados por la creciente tendencia del reclutamiento de ni?as, ni?os y adolescentes que parece continuar y agravarse a?n m?s en 2025, en un contexto preelectoral», se?al? el representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Scott Campbell, en relaci?n a las elecciones que celebrar? el pa?s en 2026.
Redes: Nuevo campo de reclutamiento
Entre 2022 y 2024, la ONU recibi? 788 denuncias de violaciones graves a ni?os y ni?as y verific? 658. Entre los casos confirmados hay 474 de reclutamiento o utilizaci?n de menores, 70 homicidios, 66 lesiones, 89 hechos de violencia basada en g?nero, incluida la violencia sexual, 54 privaciones arbitrarias de libertad, 94 desplazamientos forzados y dos desapariciones.
Hay «un recrudecimiento y expansi?n territorial en las violencias contra ni?os y ni?as» por parte de grupos armados «debido al aumento de su presencia y por sus estrategias de control social y territorial», dijo Campbell.
El informe destaca el uso creciente de redes sociales para captar menores a trav?s de las plataformas de TikTok y Facebook, donde estos grupos hacen «apolog?a de la guerra, normalizan la violencia y promueven tanto la entrada al grupo como el trabajo en cultivos de uso il?cito o en otras actividades criminales».
La ONU ha trasladado estas preocupaciones a las empresas Meta y TikTok, a las que insta a adoptar medidas proporcionales a la gravedad del da?o.
V?ctimas: Ind?genas, afros y migrantes
Entre las v?ctimas de reclutamiento de menores por parte de grupos armados predominan los casos de hogares monoparentales con escasos recursos y sin acceso a medios de vida dignos, sostiene el documento.
Seg?n la ONU, casi la mitad (48,3 %) de las v?ctimas de reclutamiento forzado pertenecen a comunidades ind?genas y afrodescendientes, casi un tercio son migrantes venezolanos, muchos de ellos no acompa?ados, y las ni?as representan alrededor del 40 % de los casos.
El informe destaca la situaci?n preocupante en la regi?n del Catatumbo, en el departamento Norte de Santander y fronterizo con Venezuela, donde la ONU report? ataques a escuelas y m?ltiples violaciones, incluidas la muerte de dos menores reclutados durante enfrentamientos armados.
Desde que asumi? el poder en agosto de 2022, el presidente colombiano, Gustavo Petro promovi? una pol?tica de «paz total», pero a la fecha los avances han sido limitados, y el informe expresa «preocupaciones» sobre la capacidad institucional para prevenir el reclutamiento y la violencia sexual contra menores.
En este sentido, Campbell record? que «el Estado tiene la obligaci?n de proteger a las ni?as y los ni?os del horrible crimen del reclutamiento o utilizaci?n que destruye la vida de las v?ctimas, de sus familias, de sus comunidades y el futuro de varias de las pr?ximas generaciones de colombianos y colombianas».
Informaci?n: EFE
Foto: Agencia
Lea tambi?n: Recapturaron a El ?Fito?, el criminal m?s buscado de Ecuador