La?Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos?en Colombia inst? este viernes al Gobierno de Gustavo Petro a adoptar est?ndares internacionales de?DD.HH. en los actos de reconocimiento de verdad con v?ctimas del conflicto armado, pues considera que deben ser ellas «las protagonistas» y «no los perpetradores».
«Instamos al Gobierno e instituciones del Estado a asegurarse que la participaci?n de los responsables de graves violaciones de los derechos humanos en espacios p?blicos institucionales no genera riesgos de revictimizaci?n», se?al? el organismo en un hilo en la red social X.
All? agreg? que «los actos de reconocimiento de la verdad y las demandas de perd?n deben tomar en cuenta la situaci?n y el sentir de las v?ctimas de estas violaciones y su vivir, siendo ellas las protagonistas centrales de dichos actos y no los perpetradores».
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos env?a este mensaje apenas una semana despu?s de que el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, quien fue comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), participara en el Encuentro Nacional de Reparaci?n Colectiva.
En este evento, algunas personas afirmaron que lo que ocurr?a era una «revictimizaci?n» y criticaron a la Unidad para las V?ctimas, organizadora del evento, porque consideraron que no las escuchaban.
ONU insta a Colombia
Incluso cuando el exjefe paramilitar -que pidi? perd?n por sus cr?menes- estaba hablando, se escucharon abucheos y solicitaron a los organizadores que una mujer, que estaba alterada, pudiera hablarle directamente a Mancuso, algo que ocurri?, pero en privado y no en p?blico como lo estaban requiriendo.
Para la?Oficina de los Derechos Humanos de la ONU,?que no mencion? este caso espec?fico, es importante ajustar este tipo de procesos «a normas y est?ndares internacionales de derechos humanos».
«Invitamos al Estado a adoptar normas y est?ndares internacionales que protejan los derechos de las v?ctimas, garantizando su dignidad y respeto en cualquier escenario p?blico.
La reparaci?n integral supone dignificar y garantizar la centralidad de las voces de las v?ctimas», a?adi? el organismo.
Las AUC se desmovilizaron en 2006 y se cre? el tribunal especial de?Justicia y Paz para juzgar a este grupo armado y su actuar en el conflicto armado.
Informaci?n: EFE
Foto: EFE
Lea tambi?n: El conflicto universitario se agudiza en Argentina















