ONU Mujeres y Unops (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos) firmaron una alianza estrat?gica este jueves, en Quito, con el objetivo de poner en marcha iniciativas que contribuyan a cerrar las brechas de g?nero en el pa?s andino en materia de infraestructura, contrataci?n y gesti?n de proyectos.
La alianza estrat?gica, que lleva por nombre ?Construir un futuro diverso e inclusivo en Ecuador?, tiene el prop?sito de ayudar a las administraciones nacionales y locales en la incorporaci?n del enfoque de g?nero en contrataciones p?blicas y dise?o de planes en sectores como la construcci?n, salud, transporte, educaci?n, justicia y ambiente.
?El objetivo es sumar habilidades entre ambas agencias (de la ONU) para hacer obras que sean amigables y que sirvan para todos y todas, no solamente para algunos?, asever? en una entrevista con EFE la directora de Unops para la regi?n andina, M?nica Siles, tras la firma del acuerdo.
Siles incidi? en la urgencia de aplicar la perspectiva de g?nero en la construcci?n y el dise?o de espacios p?blicos.
En este sentido, se?al? que hay que asegurarse de que los parques se iluminan por las noches o de que las estaciones de tren cuenten lugares donde no haya peligro y las mujeres puedan guiarse a trav?s de ?la se?al?tica para garantizar su seguridad?.
La divisi?n sexual del trabajo
La representante de ONU Mujeres en Ecuador, Ana Elena Badilla, tambi?n presente en la firma de la alianza, explic? que el enfoque de g?nero sirve para ?identificar las necesidades diferenciadas de mujeres y hombres? y as? poder cubrirlas.
Badilla anot? que se necesita dotar a las mujeres de oportunidades laborales en los diversos sectores para que ?stos sean m?s igualitarios.
Record? as? que apenas un 15 % de las ecuatorianas son due?as de una o varias empresas, pese a que han demostrado ser ?eficientes, productivas y resilientes?.
Tambi?n se?al? que s?lo el 14 % del personal de la construcci?n es mujer y que la mayor?a de ellas son mano de obra no cualificada, ya que ?est?n infrarrepresentadas en puestos cualificados o de supervisi?n?, agreg? Badilla.
?Uno de los factores que dificultan la participaci?n de las mujeres en estos ?mbitos es la divisi?n sexual del trabajo, que asigna a las mujeres las labores dom?sticas y las responsabilidades del cuidado?, explic? la representante de ONU Mujeres en Ecuador.?Esto deriva en una brecha salarial de entre el 16 y 18 %, matiz?.
Badilla afirm? que ante este escenario urge promover la igualdad y concluy? que para ello el primer paso es ?no seguir pensando que hay ciertos trabajos que no son para las mujeres?.
Informaci?n: EFE
Imagen referencial?