Desde la mirada de la radiodifusi?n sonora comunitaria, que transmite, difunde, educa y enriquece, en este recorrido tur?stico, natural, cultural, y patrimonial,?hablar? del municipio Baruta, estado Miranda, y de algunos de sus elementos asociados, declarados: Bien de Inter?s Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), seg?n Providencia Administrativa N? 003/05 del 20 de febrero de 2005, publicada en la Gaceta Oficial N? 38.234 del 22 de julio de 2005.
El municipio Baruta, estado Miranda,?hist?ricamente posee un enriquecimiento cultural y patrimonial, que invita a recordar el ayer de aquellos inmuebles construidos con detalles de arquitectura, destac?ndose el gusto de quienes ocuparon estas propiedades, muy posiblemente, personajes que hicieron vida cotidiana, relacion?ndose con su entorno y ambiente. En estos lugares atractivos, hoy, siguiendo aquel legado, nos invita a recorrer el municipio para recordar. Son innumerables los que han dedicado escritos, como regalo parte, de su sensibilidad art?stica, a trav?s de maravillosas dedicatorias, as? como de algunos poetas an?nimos, para reflexionar, para inspirar o sencillamente para leer junto a alguien, lo que fue aquel ?Municipio Baruta, Distrito Sucre, como testimonio de gratitud y adhesi?n de la ciudadan?a de este distrito?, en los tiempos de Guzm?n Blanco (1886), en t?rminos de la heredad cultural.
Lea tambi?n: Realizaron el taller de comunicaci?n y liderazgo en Bejuma
El Casco Hist?rico ocupa dos cuadras y media en el centro de Baruta, frente a la Plaza El Cristo, la Plaza Bol?var y la Alcald?a de Baruta. Est? compuesto por las plazas, la Iglesia, la Casa Parroquial, el Teatro Parroquial, La Gruta y el Museo Sacro.?La Plaza Bol?var, una moderna obra, que no se parece, a la original.
La iglesia se conserva en buen estado, as? como la casa parroquial y La Gruta que est? al lado de la iglesia, los lugare?os, estiman como parte de su historia, pues, fue construida por los habitantes del pueblo entre 1932 y 1933. Tambi?n existe un bulevar, en el que los baruten?os pueden transitar sin presi?n vehicular, dise?ado en el a?o 2007. Uno de los complejos culturales m?s importantes de Caracas, es El Centro Trasnocho Cultural, inaugurado el 4 de octubre de 2001, en este espacio pueden disfrutar del cine, obras de teatro, galer?as de arte, exposiciones, literatura, conferencias, foros y talleres. Adem?s, posee un convenio con la Alcald?a de Baruta para fines acad?micos.
La arquitectura de Bello Monte
La Concha Ac?stica de Colinas de Bello Monte, es un lugar dise?ado para realizar conciertos, exposiciones, festivales, obras de teatro y m?ltiples eventos al aire libre, as? como tambi?n, es la sede de la Orquesta Sinf?nica Municipal de Baruta, cabe resaltar que posee librer?a, dos restaurantes y la sala de exposici?n fotogr?fica de la Fundaci?n Daniela Chappard.
Est? considerado, uno de los sitios culturales m?s importantes del Municipio, ubicado en la urbanizaci?n Colinas de Bello Monte, dise?ado por el arquitecto Julio Volante, inaugurado en el a?o 1954.
Hoyo de la Puerta, es un sector del municipio Baruta, donde confluyen la Autopista Regional del Centro, la carretera hacia Oritopo y la carretera de El Hatillo, convirti?ndose en un punto de vialidad y referencia importante para los residentes de estas zonas, adem?s de constituir un lugar de esparcimiento los fines de semana; presenta grandes potenciales para la explotaci?n tur?stica por sus fincas y restaurantes, una de las atracciones es la finca El Laurel, la cual pertenece a la Facultad de Agronom?a de la Universidad Central de Venezuela, all? funciona un centro de eco-turismo para los interesados en practicar turismo de aventura.
Petroglifos de Baruta
De los elementos arqueol?gicos, est?n: Petroglifos de Baruta, ubicado en un ?rea verde del colegio Monterrey, protegido por un muro de concreto, es un vestigio de la ?poca prehisp?nica, que consiste en una piedra, en la que se encuentran representados varios motivos zoomorfos, amorfos y uno ofideomorfo.
Petroglifos de piedras pintadas de La Boyera, se trata de una aglomeraci?n de piedras calizas de gran formato, agrupadas en un mont?culo en forma de abrigo natural, de un di?metro aproximado de 20 m?. Se encuentra en una densa vegetaci?n, a su alrededor hay piedras diseminadas de talla mediana, todas con grabados de diversos motivos, tanto antropomorfos como zoomorfos. Entre ellos destacan, en el grupo principal, los llamados «El alacr?n, las piedras de las caritas y el sol llorando». Este ?ltimo grabado, es muy conocido y ha sido utilizado como motivo decorativo y de dise?o para logotipos. Los primeros estudios en torno al origen y ubicaci?n de estos petroglifos fueron realizados por el Dr. Luis Oramas en los a?os treinta, por J.M. Cruxent y por investigadores de la Fundaci?n La Salle entre 1940 y 1950.
?Visitemos, preservemos, salvaguardemos/ salvaguardiemos los elementos naturales, culturales y patrimoniales del municipio Baruta, declarados, Bien de Inter?s Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC)!?















