domingo, septiembre 21, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Opini?n Danfny Vel?squez: Ejido, municipio Campo El?as, estado M?rida: Patrimonio Cultural de Venezuela

Desde la mirada de la radiodifusi?n sonora, que transmite, difunde, educa y enriquece, en este recorrido tur?stico, natural, cultural y patrimonial,?hablar? de Ejido, municipio Campo El?as, estado M?rida, y de algunos de sus elementos asociados, declarados Bien de Inter?s Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), seg?n Providencia Administrativa N? 003/05 del 20 de febrero de 2005, publicado en la Gaceta Oficial N? 38.234 del 22 de julio de 2005.
El centro poblado Ejido, es un atractivo tur?stico por sus paisajes, que inspiran para escribir y pintar, su gente amable y colaboradora, es la capital del municipio Campo El?as, tiene siete parroquias: Fern?ndez Pe?a, Matriz , Montalb?n, Acequias, Jaj?, La Mesa, San Jos? del Sur. Una breve rese?a hist?rica del municipio Campo El?as, fue fundada el 14 de julio de 1650, por el capit?n Buenaventura de Bustos Baquero, con el nombre de San Buenaventura de Ejido.?La fundaci?n se hizo en un asentamiento ind?gena, que junto a varias familias notables de M?rida, leales a la Corona Espa?ola, formaron el primer n?cleo poblacional; siendo el resultado de un reparto de terrenos ejidos por el Cabildo de la ciudad de M?rida, y en sus predios se desarroll? la siembra de ca?a de az?car, explotada en M?ltiples haciendas y trapiches, empleando mano de obra de algunos esclavizados afrodescendientes e ind?genas.
Su origen como emporio del az?car, y las tradicionales panelas con las que se preparan los dulces caseros de higo, leche y guayaba, as? como la rica miel y las flores provenientes de sus campos, le valieron la denominaci?n hecha por Tulio Febres Cordero, ? La ciudad de la miel y de las flores?.?En 1705, fue elevada una parroquia eclesi?stica.?Luego en 1811, fue declarada villa por el Gobierno Republicano y en 1830, se convirti? en cabecera del cant?n de Ejido. Hacia 1864, el cant?n qued? integrado por la villa de Ejido y las parroquias La Mesa, Jaj? y Acequias. En 1868, se le dio el nombre de Departamento Sutherland al cant?n de Ejido y su capital fue llamado Villa de Campo El?as, en honor al coronel Vicente de Campo El?as, h?roe de la gesta independentista. A?finales de ese a?o, se le llam? departamento de Campo El?as, modificando el nombre de la capital,?por Ejido. El 28 de diciembre de 1876, Ejido fue elevado a ciudad capital del distrito Campo El?as. En el a?o 1986, el referido distrito, se convierte en municipio conoci?ndose con el nombre de municipio aut?nomo Campo El?as, y su capital sigui? siendo la ciudad de Ejido, y en este mismo a?o, espec?ficamente el 16 de febrero, se crea la parroquia Ignacio. Fern?ndez Pe?a, de la ciudad de Ejido. Por ?ltimo, en 1992, adquiere su denominaci?n actual, como municipio Campo El?as, y est? conformado por siete parroquias.
El sector Las Mesitas, ubicado en la parroquia Fern?ndez Pe?a, es una zona especialmente para las actividades de turismo de monta?a, aventura y excursionismo, es el parque natural de mayor importancia en el p?ramo del Guirigay, tri?ngulo lim?trofe entre los estados M?rida, Trujillo y Barinas. Se compone de varios caser?os como lo son: El Pajarito, Borro Negro, Lamedero, Vis?n, El Resbal?n, Loma de Carora, Los Lirios, El Volc?n, La Cava, Miraflores, La Ovejera, La Pedregosa, Loma Gorda, La Vega, Escund?n , El Potrero, La Piedrota y Las Curuvitas. En Las Lomas del Calzadero, muy cerca del centro poblado Los Gu?imaros, parroquia Matriz,?se ubica el paisaje de loma de la serran?a La Culata, lo que representa, unas minas de arcilla y barro en grandes extensiones.?Cabe mencionar que los artesanos de la zona, de acuerdo a su experiencia en el uso de un tipo de arcilla o barro, seleccionan el material de su preferencia, ubicando a cada quien, un lugar particular para extraer la materia prima, la cual es utilizada para la elaboraci?n de sus piezas de alfarer?a. Es una cantera importante, que abastece a los alfareros de la regi?n, desde la ?poca colonial, e incluso, hay algunos que aseguran, que esta mina la emplearon los pobladores ind?genas que habitaban esta zona. En el mismo municipio, se encuentran Las Aguas termales de Jaj?, se trata de pozas de agua de elevadas temperaturas, que oscilan entre los 32?C y 45?C con alto contenido de azufre y aspecto turbio, poseyendo el olor caracter?stico del ?cido sulfh?drico, son recomendadas para el tratamiento reum?tico y trastornos metab?licos, el atractivo natural, ofrece un paisaje bastante agradable a la vista, y una experiencia interesante.

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda