viernes, octubre 24, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Opini?n Danfny Vel?squez: Juan Pablo Ceballos Liscano, Portador Patrimonial, Bien de Inter?s Cultural

Desde la mirada de la radiodifusi?n sonora comunitaria, que transmite, difunde, educa y enriquece, en este recorrido tur?stico, cultural, y patrimonial, hablar? del Maestro Juan Pablo Ceballos Liscano, compositor, arreglista, int?rprete, ejecutante musical, facilitador docente y pionero en la radiodifusi?n larense entre otras Actividades; cuyo legado se vislumbra en los registros asociados: Procesiones de Semana Santa ?La Familia Ceballos con La Dolorosa?; Escuela de M?sica Juan Pablo Ceballos Liscano; Casa de la Cultura Rancho Chico; Casa de la Cultura Profesor Adelso Ceballos; Adelmo Ceballos, Radio Carora entre otros elementos, declarados: Bien de Inter?s Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), seg?n, Providencia Administrativa N? 003/05 del 20 de febrero de 2005, publicada en la Gaceta Oficial N? 38.234 del 22 de julio de 2005.

Juan Pablo Ceballos, Portador Patrimonial (C?digo RPC-Venezuela: VE-IPC-0005H9). Naci? el 20 de agosto de 1901, en el seno de una familia constituida con principios y valores humanos, hijo de Don Rafael Ceballos Rivero y Do?a Rafaela Liscano Peraza, ?formado para triunfal?. Su familia fue el pilar fundamental para desarrollar las habilidades en la esfera cultural. Su recia personalidad y equilibrado car?cter, hicieron de ?l, el hombre pr?spero, que desde temprana edad, se enfil? por la m?sica, la comunicaci?n e informaci?n.

Realiz? estudios de primaria en el colegio Col?n, y el bachillerato en el colegio Altagracia, recibe su primer instrumento musical, una trompeta, y su padre, quien fue un extraordinario trompetista, le imparti? los conocimientos b?sicos para iniciarse en el campo de la m?sica. Sus primeros profesores: Don Clemente y Don Eudoro Liscano Jim?nez, le ense?ar?an la importancia de hacer del sonido, un arte convertido en m?sica, lo que, le llev? a ser compositor, arreglista, int?rprete y ejecutante, adem?s de otras facetas importantes en su vida.

?La Gracia?, nombre de la hacienda familiar, fuente de su genio creador para las composiciones musicales, en aquellos momentos de euforia por la m?sica, en las tardes contemplaba el verdor ca?averal, y en las noches aquel cielo estrellado. La m?sica para Juan Pablo, fue la raz?n de ser ejecutante de la trompeta, aprendiendo todos sus secretos, y a partir de ah?, un nuevo instrumento lo deslumbra y se dedica al estudio del piano y del ?rgano, recibiendo sus primeros conocimientos por Do?a Josefa Antonia Bereciartu de Lara, una extraordinaria artista, que honra a la mujer quibore?a.

Juan Pablo, siendo ni?o, se sienta por primera vez ante un ?rgano, ovacionado por los fieles que asist?an a la iglesia de Nuestra Se?ora de Altagracia de Quibor, acompa?ado del sacerdote ?Eduardo Antonio ?lvarez Torrealba?(Pepe Coloma) en el transcurso de la misa. Luego de transitar por el mundo musical, entre tantos instrumentos, es el piano con el cual se identifica plenamente dedic?ndole tiempo e investigaci?n, profundizando el conocimiento musical, hasta lograr convertirse en un destacado ejecutante y compositor, con los maestros Don F?lix Francisco Rodr?guez, Don Miguel Antonio Guerra, Doctor Sim?n Wohnsiedler entre otros.

El comienzo de su adolescencia, fue de creaci?n, musa, sin desperdicio de tiempo, cada vez exploraba m?s y m?s, aquel caudal de saberes musicales, que s?lo ?l pod?a explicar. Y como dice su hijo Dr. Fernando Ceballos: ?La fuente fundamental de su inspiraci?n lo constituye su terru?o, su Quibor y todo lo que tenga relaci?n con su pueblo natal, de tal manera, que le canta a la patrona de los quibore?os, la virgen de Altagracia, al pasaje ?rido sembrado de tunales y cardonales, a la sequ?a, le canta a su gente y a la mujer quibore?a, que juega papel de primer orden en su vida y obra?.

Sus primeras composiciones fueron: Pinico, El gatito de mi casa, La ni?a de la mu?eca, escrita a los quince a?os. Juan Pablo, fue aut?ntico, con un distintivo para la creaci?n, sus maestros, sus amigos, sus seres queridos tuvieron el privilegio de tener a su lado un ser con una cualidad inigualable, sus sapiencias las dej? para la posteridad, que a m? juicio: ?un poeta no muere, un poeta es fuente de inspiraci?n para otros?. Juan Pablo, no s?lo fue un delicado m?sico e inspirado compositor, tambi?n fue un decidido radiodifusor, con marcada mentalidad empresarial. Un conocedor a fondo del lenguaje universal de la m?sica, al igual que, el de los sonidos de la radio.

Un hombre inquieto, visionario e inspirador, sus obras as? lo definen, con iniciativas, es ah?, que emprende contra viento y marea la creaci?n de una estaci?n de Radio. Todo de manera emp?rica y espont?nea, cuando la Radio se abr?a camino en el pa?s como el primer medio de comunicaci?n de masas del siglo XX. Un hecho del cual tuvo plena conciencia, actividades en las cuales hizo de locutor, anunciador, narrador, musicalizador, guionista y operador t?cnico. Agradecida con el Dr. Fernando Ceballos, quien ha sido un aporte valioso para la sensibilizaci?n del Patrimonio Inmaterial y sus Portadores/as Patrimoniales. ?Preservemos, salvaguardemos/ salvaguardiemos, los elementos culturales, declarados, Bien de Inter?s Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC)!

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda