Desde la mirada de la radiodifusión sonora, que transmite, difunde, educa y enriquece, en este recorrido turístico, natural, cultural y patrimonial, hablaré de la Ciudad de Mérida, municipio Libertador, estado Mérida, y de algunos de sus elementos asociados, declarados Bien de Interés Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), según Providencia Administrativa N° 003/05 del 20 de febrero de 2005, publicada en la Gaceta Oficial N° 38.234 del 22 de julio de 2005.
Opinión Danfny Velásquez: Municipio Libertador, estado Mérida: Patrimonio Cultural de Venezuela

El Centro Poblado de la ciudad de Mérida, municipio Libertador, se asienta sobre una terraza en la confluencia de cuatro ríos: el Chama, el Albarregas, el Mucujún y el Milla. Esta ciudad fue poblada antiguamente por la civilización Tatuy, que significa «lo más antiguo» hablaban la lengua mucu, voz con la cual se identifican lugares, ríos y montañas, tales como Mucuchíes, Mucurubá, Mucuchachí, Mucujún, Mucumpiche, Mucumpejo, Mucumama, Mucuchapí, Mucumpisi. Según el historiador Tulio Febres Cordero, la ciudad se fundó el 9 de octubre de 1558, por el español Juan Rodríguez Suárez, (nativo de la ciudad de Mérida, España) con el nombre de Mérida, lo que cambió posteriormente por el de Santiago de los Caballeros de Mérida.
El historiador Andrés Márquez Carrero, data la fundación de Mérida, el 1 de noviembre de 1558, y el historiador Roberto Picón Parra, establece como fecha de la fundación de la ciudad el 6 de mayo de 1559.
Desde sus orígenes, la ciudad fue trazada en forma de damero, según la tradición española, es decir, para la fundación de las nuevas ciudades hispanoamericanas, llamadas longitudinales y transversales perpendiculares formando cuadras o manzanas, destacándose desde entonces la cuadra destinada a la Plaza Mayor (actual plaza Bolívar). Durante el año 1895, comienza la transformación de la plaza principal de Mérida (plaza Mayor) en plaza de la Independencia o plaza republicana. Aunque desde 1842, fue llamada «de Bolívar», solamente en 1895, asume las características de plaza Bolívar, lugar destinado al culto de nuestro Libertador Simón Bolívar. Durante el centenario de la muerte del Libertador en 1930, se decretó erigir en el centro de la plaza una estatua ecuestre del Libertador.
En el centro histórico, alrededor de la plaza, permanecen edificaciones correspondientes al período colonial y republicano, cuentos como la Basílica menor de la Inmaculada Concepción (antigua iglesia matriz), el Palacio Arzobispal, el Palacio de Gobierno (antiguo palacio Consistorial), la Universidad de los Andes (antiguo seminario de San Buenaventura) y algunas viviendas que fueron de los principales vecinos, como la casa de la cultura Juan Félix Sánchez (antigua casa del canónigo Uzcátegui, prócer de la independencia) y la Casa Picón (donde vivió el escritor merideño Mariano Picón Salas).
Es importante destacar en esta historia de Mérida, el arribo a la ciudad del primer Obispo, don fray Juan Ramos de Lora, y la fundación por parte de este sacerdote del Seminario de San Buenaventura en 1785, el cual fue la génesis de la Universidad de Los Andes. La ciudad de Mérida, en la actualidad constituye un centro de importantes actividades religiosas, administrativas, comerciales y recreativas; sumándose estas actividades culturales y educativas a escala nacional e internacional.
La principal actividad económica de la ciudad, es el turismo y cuenta con una óptima infraestructura de servicios, esta actividad cuenta con excelentes recursos físicos naturales, históricos culturales, y el humano, representado por el trato amable y Cordial de los merideños. Mérida, es conocida por su arquitectura colonial española, sus parques y plazas, y por ser una base para actividades al aire libre en los parques nacionales cercanos a la Sierra Nevada y Sierra La Culata.
Los visitantes internacionales y los numerosos estudiantes de la prestigiosa Universidad de Los Andes, contribuyen a la animada vida nocturna y la escena cultural. En la lista de los sitios interesantes para conocer y disfrutar, se pueden mencionar los siguientes: la plaza Bolívar, con árboles frondosos que permite contemplar la naturaleza y platicar con propios y visitantes, además del canto melodioso de los pájaros.
La casa de la cultura Juan Félix Sánchez, la antigua casa de los Gobernadores, la antigua casa del General Paredes, el edificio central de la Universidad de Los Andes, el palacio Arzobispal, el teleférico, también conocido como Mukumbarí, es una maravilla de la ingeniería, con 12,5 kilómetros de recorrido, no solo es el teleférico más alto del mundo, alcanzando los 4.765 metros sobre el nivel del mar, sino también, el segundo más largo. Mérida, es una tierra privilegiada, de encantos naturales, culturales y patrimoniales, así como sus pueblos.
¡Visitemos, preservemos, salvaguardemos/salvaguardiemos los elementos naturales, culturales y patrimoniales de la ciudad de Mérida, municipio Libertador!
"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".