Desde la mirada de la radiodifusi?n sonora, que transmite, difunde, educa y enriquece, en este recorrido tur?stico, natural, cultural y patrimonial, hablar? de?Barquisimeto, capital del municipio Juan Guillermo Iribarren, estado Lara, y de algunos de sus elementos asociados, declarados Bien de Inter?s Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), seg?n Providencia Administrativa N? 003/05 del 20 de febrero de 2005, publicada en la Gaceta Oficial N? 38.234 del 22 de julio de 2005.
Opini?n Danfny Vel?squez: Patrimonio Cultural de Venezuela: Barquisimeto, municipio Iribarren, estado Lara

El centro hist?rico de Barquisimeto,?fundado en el a?o 1552, con el nombre de Nueva Segovia de Barquisimeto; tuvo tres intentos frustrados de localizaci?n hasta instalarse en la altiplanicie al norte del r?o Turbio en 1562, fue fundada por Juan de Villegas. El nombre de Barquisimeto, o de la comarca donde estaba situada Nueva Segovia, significa en lengua caquet?a, ?aguas cenicientas? como las que pose?a el r?o Turbio. Estaba poblada por etnias caquet?as en el valle y tierras f?rtiles, gayones y c?magos en las zonas ?ridas del norte, y al sur, en las monta?as por cuibas y jiraharas. Surgi? como centro de operaciones y control del territorio para la mejor explotaci?n de esta regi?n que se cre?a rica en oro, dada la existencia de este mineral en las cercan?as de las minas de Bur?a.
Barquisimeto se incorpora al movimiento emancipador y firma la declaraci?n de independencia de Venezuela el 5 de julio de 1811. En 1812, sufri? los embates de las armas del general espa?ol Domingo Monteverde, y por tal raz?n la ciudad fue destruida, y a esto se uni? el terremoto, que termin? de devastar la ciudad. Ha sido desde el?per?odo colonial una encrucijada de caminos hacia los llanos, los andes, el lago de Maracaibo, Coro, la costa del Caribe, el centro del pa?s y Caracas, convirti?ndose en un punto comercial de gran importancia del occidente venezolano.
Alberga muestras de arquitectura republicana, colonial y moderna, en combinaci?n arm?nica con ?reas verdes, calles y avenidas que conforman un conjunto representativo de los diversos momentos hist?ricos que ha vivido la ciudad. De tal manera, se aprecian inmuebles como el?Museo de Barquisimeto o antiguo Hospital de la Caridad, la plaza Bol?var, la antigua casa del general Eustoquio G?mez, la plaza Lara, el cuartel Jacinto Lara, las casas del centro hist?rico larense, y los edificios de La Nacional y del Concejo Municipal de Barquisimeto, estos ?ltimos de arquitectura moderna y contempor?nea. Destacan asimismo, varias edificaciones como: la Iglesia de San Francisco, la Iglesia Inmaculada Concepci?n, Iglesia Nuestra Se?ora de la Paz, y la Cruz Blanca o Cruz Salvadora.
En este municipio se encuentra la parroquia Santa Rosa, es un conjunto urbano que posee caracter?sticas tradicionales, representadas en una ret?cula que divide sus calles y manzanas y en la organizaci?n homog?nea de las parcelas, con edificaciones en general de uno y dos pisos,?entre las que destaca el volumen de la Iglesia de Santa Rosa como uno de los m?s altos, lugar que guarda la venerada imagen de la Divina Pastora.
La historia de Venezuela, se encuentra ?ntimamente ligada a sus pueblos, cada uno de los cuales cuenta con una rica herencia cultural que refleja la diversidad y riqueza de su gente. Entre estos,?Iribarren destaca no solo por su belleza natural, sino tambi?n por su legado hist?rico y cultural, siendo un cap?tulo fundamental en la narrativa larense que nos invita a explorar su origen, desarrollo y su importancia en la cultura venezolana. Es un tesoro que merece ser preservado y celebrado, desde su rica historia y arquitectura, hasta sus tradiciones vivas y su gastronom?a, cada elemento contribuye a la identidad de su gente. A medida que el municipio enfrenta desaf?os, la comunidad tiene la responsabilidad de valorar y proteger su herencia cultural.
La ubicaci?n estrat?gica del pueblo, cerca de r?os y monta?as, lo convirti? en un punto clave para el comercio y la conexi?n entre diferentes regiones del pa?s. Este aspecto geogr?fico facilit? la integraci?n cultural y econ?mica, permitiendo a Iribarren convertirse en?un lugar donde convergieron diversas influencias, ind?genas, afrodescendientes y eurodescendientes. En un mundo cada vez m?s globalizado, el patrimonio cultural de Iribarren, no solo es vital para sus habitantes, tambi?n enriquece a la sociedad en su conjunto, legado cultural para las generaciones futuras. ?Visitemos, preservemos, salvaguardemos/salvaguardiemos los elementos naturales, culturales y patrimoniales de Barquisimeto, estado Lara!
"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".