Desde la mirada de la radiodifusi?n sonora que transmite, difunde, educa y enriquece, en este recorrido tur?stico, natural, cultural y patrimonial, hablar? de Tucacas municipio Silva, estado Falc?n y de algunos de sus elementos asociados, declarados Bien de Inter?s Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), seg?n Providencia Administrativa N? 003/05 del 20-02-2005, publicada en la Gaceta Oficial N? 38.234 del 22-07-2005. Hoy, como Portadora Patrimonial de la Naci?n (Gaceta Oficial N? 43.127 del 14-05-2025).
El municipio Silva, capital Tucacas, debe su nombre al general Jos? Laurencio Silva Flores, h?roe de la independencia, y quien naci? el 7 de septiembre de 1791, en Tinaco, estado Cojedes. Esta poblaci?n se encuentra ubicada en el extremo oriental del estado Falc?n, y es conocida principalmente por sus playas y paisajes, adem?s del Parque Nacional Morrocoy, que representa uno de los principales atractivos tur?sticos del pa?s; es playa, y tambi?n es historia. Tucacas, su nombre es de origen ind?gena, pero es dif?cil precisar la etimolog?a exacta, debido a la falta de registros escritos, este se remonta a la ?poca ancestral, cuando la regi?n estaba habitada por las tribus ind?genas Cospes y Gayones.
Seg?n la tradici?n local (oral) Tucacas, se originar?a su nombre, debido a una figura legendaria de una joven ind?gena llamada Tucanca. De acuerdo con los relatos recogidos por el Padre P?nfilo de la Hoz, miembros de la etnia Paraguanes compartieron detalles sobre la existencia de esta muchacha, descrita como hermosa e hija ?nica de Urumac?n, una de los hombres de mayor confianza del cacique Cumarebo. Para algunos estudiosos, Tucacas podr?a originarse de la lengua ind?gena Cumanagota, hablada por los ind?genas de la regi?n antes de la llegada de los espa?oles. En esta lengua, «Tuka» significa «pe?asco» o «roca», mientras que «cas» se refiere a una planta espinosa que crece en la zona. Por fin, Tucacas podr?a significar «roca espinosa», haciendo referencia a las rocas que se encuentran cerca de la costa y la vegetaci?n espinosa que crece en la zona.
De acuerdo con el historiador, Cruz Enrique Otero Duno, cronista del municipio Silva, deja ver en el Diario La Costa, de fecha 16 de noviembre de 2006, que la orquesta La Mavare, la m?s antigua de Venezuela, fundada el 31 de diciembre de 1897, de Barquisimeto, estado Lara; emprender?an una gira por los estados Falc?n, Zulia y T?chira, iniciando en Tucacas, en julio de 1938. Esta agrupaci?n musical estando bajo la direcci?n del maestro Napole?n Lucena, fue contratada para viajar a Tucacas, con el fin de amenizar la boda del se?or Pedro G?mez, con la distinguida se?orita Petra Esther Pino Salas, admirada hija de Ricardo Pino y Domitila Salas de Pino. Refiere el cronista, que La Mavare ameniz? la boda, y toc? durante tres d?as, la fastuosa fiesta se escenific? en el gran sal?n de la pensi?n de la Calle Comercio, acotando que la mayor?a de los caballeros que asistieron al acto iban ataviados con trajes de lino blanco.
Domitila, conocida como mam? Tila, era natural de San Felipe y pose?a en Tucacas la Pensi?n Familia, ubicada en la calle Comercio frente a la plaza Bol?var, espaciosa casa, que tambi?n ten?a acceso por la calle Ayacucho, ah? sol?an conocer a los viajeros que pernoctaban para tomar al d?a siguiente, el vapor con rumbo a Puerto Cabello. Esta dama ten?a convenio para regentar una posada para obreros que funcionaba en la casa N?. 5 de la compa??a del Ferrocarril Bol?var. En cuanto a Ricardo Pino, conocido como pap? rico, nuestro cronista se?ala que ?ste se dedicaba a comercializar caf? y cacao producido en los valles de Aroa, los cuales trasladaba a Tucacas en arreos de burros.
La Tucacas de otrara, fue la cuna del Ferrocarril entre 1870?1945. El presidente Guzm?n Blanco, en su af?n por los trenes, lo llev? a firmar un contrato con magnates ingleses especializados, a fin de construir una trocha desde el puerto de Tucacas, hasta las minas de cobre ubicadas en la localidad de Aroa. El presidente deposit? su confianza en la empresa New Quebrada Company, la cual inici? la obra en 1873.
La fecha prevista para la inauguraci?n de la obra, fue el d?a 7 de febrero del a?o 1877. Efectivamente, el d?a anterior el presidente Guzm?n Blanco, parti? desde su casa ubicada en Ant?mano, y baj? hasta el puerto de La Guaira, acompa?ado de su ministro de Guerra y Marina general Felipe Esteves Vald?s y una numerosa comitiva. Abordaron el buque de guerra El Zumbador y al amanecer del d?a 7 llegaron a Tucacas. Lo esperaban el ministro ingl?s, el presidente del estado Falc?n Antonio Marzal, y otras personalidades, quienes le rindieron homenaje y con alegr?a, festejaron en los elegantes salones de la estaci?n. Una vez develada la placa de m?rmol conmemorativa de la importante obra, procedieron a abordar el vag?n de pasajeros, que era impulsado por la locomotora N?.1, dirigi?ndose a Aroa. Esa localidad tambi?n era llamada Hato Rey y Pueblo Nuevo.
?Visitemos, preservemos, salvaguardemos/salvaguardiemos los elementos naturales, culturales y patrimoniales de Tucacas, municipio Silva, estado Falc