La C?tedra Radio Am?rica, est? declarada Bien de Inter?s Cultural, seg?n Providencia Administrativa N?015/2023 del 03 de mayo de 2023, publicada en la Gaceta Oficial de la Rep?blica Bolivariana de Venezuela N? 42.670 de 13 de julio de 2023.
La heredad cultural de la C?tedra Radio Am?rica, se remonta al legado de Oswaldo Yepes (locutor de Radio Am?rica), quien en 1995, fund? ?La C?tedra Libre Universitaria de Radio?, programa educativo dise?ado como apoyo y complemento a estudiantes de las Escuelas de Comunicaci?n Social, Derecho, Publicidad y Mercadeo y otros Programas Educativos de distintas Casas de Estudios del pa?s, bajo un concepto de Pr?cticas Ejemplares de Salvaguardia, conforme a lo estipulado en La Convenci?n para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural inmaterial de 2003, refiri?ndose a los instrumentos internacionales existentes en materia de derechos humanos, en particular a la Declaraci?n Universal de Derechos Humanos de 1948, al Pacto Internacional de Derechos Econ?micos, Sociales y Culturales de 1966, y al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Pol?ticos de 1966.
Un momento importante, al celebrarse 97 a?os de memoria hist?rica de aquel mayo 1926, fecha electa para celebrar el D?a de la Radio en Venezuela, la Dra. Danfny Esther Vel?squez Sosa, Cient?fica Social, abocada a las tareas de Investigaci?n, Desarrollo e Innovaci?n (I+D+i), y Productora Nacional Independiente (PNI) N? 34.398, ha sido en 71 a?os de heredad cultural de Radio Am?rica 890 AM? (11 de abril de 1953), hoy ?R.A. La Onda de la Alegr?a? 90.9 FM (del 27 de septiembre de 2021), la directora interinstitucional y la primera miembro de la junta directiva de esta estaci?n radial, que recibi? su Certificado de Locutora Profesional (Nacional: N? 57.659 MPPEU. Internacional: N? 2.368 IAEL-ELAC, Pontificia Universidad Cat?lica Santa Rosa, UCSAR. Cabe decir, en el mundo, solo son aproximadamente 60 Instituciones de Educaci?n Universitaria Pontificias), adem?s de su yuxtapuesto a la noticia de que la C?tedra Radio Am?rica hab?a sido declarada Patrimonio Cultural de la Naci?n.
Volviendo al punto, La C?tedra Radio Am?rica es una Unidad Acad?mica, que permite tratar temas sociales, culturales, cient?ficos y problem?ticas espec?ficas de manera cr?tica e interdisciplinaria, abierta a la comunidad universitaria y a otros sectores de la sociedad, que deseen investigar, sobre la tem?tica ?La Radio por dentro y por fuera? en palabras del radiodifusor Jimmy Garcia Camargo.
Ahora bien, con respecto al legado del empresario, comunicador social, locutor y periodista Oswaldo Yepes, figura de gran trayectoria con m?s de 50 a?os, en la esfera de la radiodifusi?n sonora con atributo AM/FM y televisi?n abierta UHF/ VHF, quien, junto a un grupo de reconocidos colaboradores, emprendi? una ardua tarea de investigaci?n, recopilaci?n y docencia, logrando fundar en 1995, la C?tedra Libre Universitaria de Radio ?Oswaldo Yepes?, auspiciada por la Universidad Nacional Abierta (UNA), y la Fundaci?n Museo de la Radio; y en 1997, el Museo de la Radio de Venezuela, el cual fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo.
En la memoria hist?rica de la radiodifusi?n sonora, ha quedado La C?tedra y el Museo de la Radio impulsado por Yepes, lo que se ha convertido en un legado para la actual y futuras generaciones. La Catedra y el Museo de Radio Am?rica, recoge el esp?ritu de La C?tedra y el Museo de Yepes, que en lo adelante, ha de brindar la oportunidad de documentarse, apreciar objetos y grabaciones, que podr?n escuchar de quienes fueron pioneros/as y principales figuras de la historia de Radio Am?rica.
La C?tedra Radio Am?rica, ha dado al presente momento, sus frutos: Art?culos y Columnas de prensa escrita. Art?culos publicados en Revistas Cient?ficas, Digitales, Arbitradas y Acad?micas de Educaci?n, Cultura, Derecho y Gerencia. Asimismo, los Trabajos de Grado de Tecnicatura (TSU), Licenciatura, Especializaci?n, Maestr?a y Tesis Doctorales, se mencionan a continuaci?n:
Itinerario Biogr?fico de una portadora patrimonial venezolana: Historia de vida de Danfny Vel?squez; La Radio como instrumento de formaci?n integral que contribuya a la difusi?n de Los Derechos Humanos: Una mirada desde La CIDH; Radio Am?rica 90.9 FM desde una mirada Autoetnogr?fica, como Veh?culo de Buenas Pr?cticas de Gesti?n Compleja en la Educaci?n; Orientaciones Te?ricas de la Gesti?n Estrat?gica de Radio Am?rica 90.9 FM, como Veh?culo de Buenas Pr?cticas de Salvaguardia; Orientaciones Te?ricas al Aprendizaje Situado en la Experiencia de la Comunidad Pr?ctica Radio Am?rica 90.9 FM; y Radio Am?rica ?R.A. La Onda De La Alegr?a, C.A.? 90.9 FM, como veh?culo de pr?cticas ejemplares en la educaci?n. Aproximaci?n te?rica metodol?gica de la protecci?n jur?dico internacional de Radio Am?rica: ?R.A. La Onda de La Alegr?a, C.A.? 90.9 FM, Patrimonio Cultural Inmaterial de Venezuela y sus Portadores/as Patrimoniales, a la luz de los principios del Derecho Internacional P?blico.
De igual modo, su sugiere consultar los Identificadores Abiertos de Investigador/a y Colaborador/a (ORCID) de Danfny Esther Vel?squez Sosa (en: https://orcid.org/0000-0002-7450-520X) y de Gabriel Joel G?mez Cerezo (en: https://orcid.org/0000-0002-3656-2297).
?Preservemos y salvaguardemos la C?tedra Radio Am?rica: Patrimonio Cultural de Venezuela!















