Por: Gabriel G?mez
En el marco de las mejoras continuas que lleva a cabo la ?emisora del pueblo? Radio Am?rica: ?R.A. La Onda de la Alegr?a, C.A.? 90.9 FM ?Patrimonio Cultural de la Ciudad de Valencia (1998) y Patrimonio Cultural de la Naci?n (2023)? en el marco del Derecho Internacional P?blico con Leyes Aprobatorias; Convenci?n para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 (Ley Aprobatoria de La Convenci?n de 2003: Gaceta Oficial 5.822, el 25 de septiembre de 2006), refiri?ndose a los instrumentos internacionales existentes en materia de derechos humanos, en particular a la Declaraci?n Universal de Derechos Humanos de 1948, al Pacto Internacional de Derechos Econ?micos, Sociales y Culturales de 1966 (Ley Aprobatoria: G.O. Extra. N? 2.146 de 28-01-1978) y al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Pol?ticos de 1966 (Ley Aprobatoria: G.O. Extra. N? 2.146 de 28-01-1978), instrumentos aunados a la Convenci?n de 2005 sobre La Protecci?n y Promoci?n de la Diversidad de las Expresiones Culturales (Ley Aprobatoria de La Convenci?n de 2005: Gaceta Oficial N? 38.598, el 05 de enero de 2007), de conformidad con el art?culo 19 de la Declaraci?n Universal de Derechos Humanos (Sobre la Libertad de Opini?n y Libertad de Expresi?n) y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Pol?ticos.
De ah? que, la Agrupaci?n Musical Radio Am?rica (Gaceta Oficial N? 42.670, el 13 de julio de 2023), legado de los maestros de m?sica: Jos? Moro, Miguel Casas Augue, Manuel ?Ma?ito? Espinoza entre otros m?sicos del ?Vente t?? es objeto de su revitalizaci?n, gracias a la iniciativa de la directora: Dra. Danfny Esther Vel?zquez Sosa, autorizada, con El Consentimiento Libre, Previo e Informado por el concesionario de la Radiodifusora ?Am?rica?: Antonio Del Valle Vel?squez y la Comunidad Concernida.
De acuerdo con la Convenci?n del Patrimonio Inmaterial de 2003, se entiende por salvaguardia las medidas encaminadas a garantizar la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial (Art?culo 2.3 de la Convenci?n): su potencial para ser promulgado, desarrollado y transmitido en el futuro y preservar su importancia para la comunidad, el grupo o los individuos de que se trate.
Patrimonio Inmaterial
Cabe destacar, que en lo que se refiere a la Aplicaci?n de la Convenci?n de 2003 en el ?mbito Nacional, apuntala que ?no todo el patrimonio inmaterial (PCI) debe ser ? o de hecho puede ser – salvaguardado o revitalizado. Si determinados elementos del patrimonio inmaterial ya no son considerados por la comunidad o el grupo en cuesti?n como pertinentes o significativos, pueden ser registrados, si procede antes de que dejen de promulgarse. Si no existe una motivaci?n y un compromiso s?lidos por parte de los ejecutantes y dem?s depositarios de la tradici?n, las medidas de salvaguardia (a la luz de la Convenci?n) fracasar?n?.
Es por ello, por lo que, las medidas fundamentales de salvaguardia est?n destinadas a garantizar la viabilidad de elementos espec?ficos del PCI tienen que abordar las amenazas, y los riesgos que enfrenta la viabilidad de un elemento. Las amenazas a la viabilidad son los problemas actuales que obstaculizan la promulgaci?n y transmisi?n del elemento. Los riesgos son los problemas futuros previstos.
Como se evidencia, las comunidades y los grupos (y si procede, los individuos) interesados ser?n los principales responsables de la promulgaci?n y transmisi?n y deber?n participar tambi?n en las actividades siguientes: la identificaci?n, la confecci?n de inventarios, la documentaci?n, la investigaci?n, la revitalizaci?n, garantizar la sostenibilidad, garantizar el acceso a lugares y materiales, la transmisi?n mediante la educaci?n, y la sensibilizaci?n entre otras actividades.
Revitalizaci?n y sensibilizaci?n
Hoy, hablaremos de la medida fundamental de salvaguardia de revitalizaci?n, no sin antes, hablar de una medida de salvaguardia como lo es la sensibilizaci?n.
La sensibilizaci?n implica alentar a las partes interesadas, incluidas las personas que viven en las comunidades de que se trate, a reconocer el valor del patrimonio inmaterial, respetarlo y, si estuviere a su alcance, tomar las medidas necesarias para garantizar su viabilidad. Estas actividades pudieran incluir la difusi?n de informaci?n sobre el elemento y su valor para las comunidades interesadas, por ejemplo, a trav?s de los medios de comunicaci?n.
Volviendo al punto, por revitalizaci?n del PCI se entiende el fortalecimiento de los usos y las expresiones del PCI que est?n seriamente amenazados. A tales efectos, el PCI debe mostrar, al menos, un determinado grado de viabilidad dentro de la comunidad o el grupo de que se trate o dejar? de ser PCI de acuerdo con la definici?n de la Convenci?n. En virtud de la Convenci?n, la restauraci?n y consolidaci?n del PCI fr?gil y en peligro de extinci?n ? es decir, la revitalizaci?n ? son acogidas con benepl?cito como medida fundamental de salvaguardia; la resurrecci?n de elementos extintos, conocida tambi?n como renacimiento, est? fuera del alcance de la Convenci?n.
La revitalizaci?n del PCI se refiere al fortalecimiento de los usos y las expresiones del patrimonio inmaterial que est? seriamente amenazado. A tales efectos, el PCI deber? mostrar, al menos, un cierto grado de viabilidad dentro de la comunidad o el grupo en cuesti?n o haber dejado de ser PCI de conformidad con la definici?n de la Convenci?n de 2003. En?virtud de la Convenci?n, la restauraci?n y el fortalecimiento del PCI fr?gil y amenazado ?es decir, la revitalizaci?n – es acogida con benepl?cito como medida fundamental de salvaguardia; la resurrecci?n de elementos extintos, tambi?n conocida como renacimiento, est? fuera del ?mbito de la Convenci?n.
?Preservemos y salvaguardemos La Agrupaci?n Musical Radio Am?rica: Patrimonio Cultural de Venezuela!















