La Parranda de San Pedro de Sarria, es una manifestaci?n tradicional, declarada por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC) Bien de Inter?s Cultural seg?n P. A. N? 003/05 del 20 de febrero de 2005, publicada en la G. O. N? 38.234 del 22 de julio de 2005. Vale decir, La Parranda de San Pedro de Sarria, es heredera de las Parrandas de San Pedro de Guarenas y Guatire, elementos inscritos en 2013 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad o Lista del PCI de la Humanidad proclamada por la UNESCO.
En Sarria (populosa barriada de la ciudad de Caracas), la tradici?n y devoci?n a San Pedro Ap?stol, inicia con una promesa hecha en la esquina de San Pedro, un 29 de junio de 1920 por los se?ores Pablo Linares y Lucio Blanco. Hoy en d?a, la expresi?n cultural Parranda de San Pedro de Sarria es legada en manos del ?Promesero Mayor? Efr?n Jim?nez y sostenida por la agrupaci?n musical ?Alegr?a Sarrie?a? junto a los dem?s colaboradores.
La Parranda de San Pedro data de la ?poca colonial/republicana, cuando una esclavizada de nombre Mar?a Ignacia, implor? al santo que curara una enfermedad de la que padec?a su hija Rosa Ignacia; a cambio de este favor, ella le ofreci?, bailar en su honor el d?a de su fiesta. Concedido el favor, Mar?a Ignacia se agrav? y por tal motivo ella leg? en su marido a cumplir la promesa, esta es la raz?n por la que, en esta tradici?n, un hombre va vestido de mujer, para simular la acci?n efectuada, hace a?os por el esposo de dicha esclavizada.
Cada 29 de junio, luego de la misa de seis de la tarde, Los Parranderos y ?Las Mujeres?, m?s el resto de los devotos sacan en procesi?n la imagen del santo desde el Santuario de Mar?a Auxiliadora de los padres salesianos, la cual transita las calles de la avenida Andr?s Bello en el desarrollo de sendas rutas que, comprenden un recorrido con paradas, visitas a casas de familias, hospitales e instituciones p?blicas y privadas con coplas, toques de cuatro y maracas.
La procesi?n inicia aproximadamente a las siete de la noche, realiz?ndose un primer encuentro de San Juan Bautista y de San Pedro Ap?stol en la puerta de la iglesia. Cabe decir, la procesi?n, paseo y recorrido culmina entre las esquinas San Pascual y San Pedro antes de las doce de la noche y cierra con un segundo encuentro o careo de los santos. Los creyentes de San Pedro acompa?an al santo con oraciones y peticiones particulares escuchando al fondo los repiques de tambores en honor a San Juan.
En esta fiesta, los parranderos visten un palt? levita con pantal?n negro, franela blanca, un sombrero de copa (pump?) con cinta roja alrededor y se pintan la cara con ?negro humo? para simular el color de los esclavizados afrodescendientes. ?Bienvenidos a la fiesta de San Pedro!
Lea tambi?n: Opini?n Danfny Vel?squez: Municipio Mauroa, estado Falc?n: Patrimonio Cultural de la Naci?n