Orel Elgardo Sambrano Toro, nació en Valencia estado Carabobo, el 16 de septiembre de 1947. En 1971 se graduó de abogado en la Universidad de Carabobo (UC). Luego decidió viajar a Francia para especializarse en Derecho Internacional Público.
Era jurista mercantil, y profesor jubilado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Carabobo. A la par, era editor del Semanario Regional ABC, vicepresidente de la otrora Radio América 890 AM, y columnista del diario regional Notitarde, en todos destacaba por liderizar un espacio periodístico, radial y televisivo: «La Nota Política».
Orel Sambrano inicia su labor como profesional de la prensa el 09 de abril de 1990 en el periódico Notitarde. Escribió por al menos 18 años ininterrumpidos la columna «La Nota Política», bajo el seudónimo de «Juan Sebastián».
Cada lunes publicaba análisis de la vida política de Venezuela y de la región centro occidental. Entretanto, desde Radio América 890 AM, conducía el programa de opinión: «La Nota Política», creado en 1997, surge como iniciativa del mismo Sambrano para debatir y analizar la política actual. Por casi 12 años, entrevistó a importantes actores políticos del país. Al igual que, por sugerencia del propio canal regional NCTV Carabobo, donde se podía apreciar: «La Nota Política».
Orel Elgardo Sambrano Toro, apodado cariñosamente como Terrícola / «Manífico» / «Juan Sebastián», acumuló méritos suficientes por su destacada trayectoria en el ámbito informativo regional, tanto en los medios impresos como radial, con una amplia labor como columnista y conductor de programas de opinión. Por más de cuatro décadas, se dedicó a la docencia universitaria, además al periodismo de oficio, conductor de programas de radio y televisión, cumpliendo así una extensa y destacada labor como abogado, razones por las cuales, hoy se honra la trayectoria de quien en vida fuera un ciudadano ejemplar.
Algunos de sus muchos Reconocimientos: «Con tu ayuda seguiremos legalmente marcando el camino…. más allá del año 2000». Por: La Alcaldía y El Concejo Municipal del municipio Los Guayos, julio de 2000. (…) por su valiosa colaboración y buen desempeño en el ejercicio de su profesión.
La XXXV Promoción de Abogados «Dr. Mauricio José Isaacs Tovar» y «Dr. Santiago Betancourt Infante» de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Carabobo (UC) en Apoyo brindado por su valiosa participación la adecuada Formación Profesional en Valencia, 03 de junio de 1998.
Hoy, Orel Sambrano es recordado con las frases célebres: «Despedirnos hasta el lunes si es que venimos, porque andamos Santos»; «No se tomen la vida tan en serio, porque de esta no saldremos vivos»; «No se preocupen por Luisa, porque, la que baila es Teresa»; «No importa que el sol se meta, que el viento seca la ropa»; «Y, recuerden, estamos y seguimos en América, y América es un continente de la Alegría» entre otros refranes.
Orel Sambrano fue ultimado en Valencia, el 16 de enero de 2009. Para su despedida, familiares, amigos, conocidos, compañeros de labores, lo despidieron con el tema musical de balada «Cuando un amigo se va», letra y música del artista José Alberto García Gallo conocido como Alberto Cortez Sucu-Sucu / «El gran cantautor de las cosas simples».
El 13 de agosto de 2009 el Ejecutivo Estadal en Gaceta Extraordinaria Nº 3033, Decreto Nº 300: Mediante el cual se confiere la condecoración Post-Mortem, con la orden “Sol de Carabobo”, en grado de «Gran Oficial» al ciudadano: Orel Elgardo Sambrano Toro (Post-Mortem). Cabe decir, Orel Sambrano fue elevado a la categoría de Portador Patrimonial (Homenaje Postmortem) de la Nación, por sus saberes, conocimientos técnicas de la tradición, asimismo por sus prácticas y trayectorias ante el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC).
De acuerdo con los Datos y Estadísticas de La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Región: América Latina y el Caribe, el caso fue resuelto en 2015.
Léase también: (Observatorio de Periodistas Asesinados), cuya función es Monitorear el asesinato de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación en todo el mundo.
Recordemos: La UNESCO es el único organismo de las Naciones Unidas con el mandato de defender la libertad de expresión y la libertad de prensa. El Artículo 1 de su Constitución exige a la Organización que «promueva el respeto universal a la justicia, al imperio de la ley y a los derechos humanos y a las libertades fundamentales que la Carta de las Naciones Unidas reconoce a los pueblos del mundo, sin distinción de raza, sexo, idioma o religión». Para lograr este propósito, la Organización debe «colaborar en la labor de promover el conocimiento y la comprensión mutuos de los pueblos, por medio de todos los medios de comunicación de masas, y con ese fin recomendar los acuerdos internacionales que sean necesarios para promover la libre circulación de ideas de palabra e imagen…».
¡Preservemos y salvaguardemos el legado del abogado y periodista, además de conductor y Director Editorial: Dr. Orel Sambrano!