La Asamblea Nacional de Ecuador vot? este mi?rcoles a favor de terminar con el Estatuto Migratorio entre el pa?s andino y Venezuela, firmado hace quince a?os, un instrumento que regulaba un procedimiento simplificado para la obtenci?n de visas y residencias de venezolanos en el pa?s andino.
La medida qued? aprobada gracias a los 86 votos a favor del oficialismo, del conservador Partido Social Cristiano (PSC) y de Pachakutik, el brazo pol?tico de la Confederaci?n de Nacionalidades Ind?genas del Ecuador (Conaie).
La Revoluci?n Ciudadana (RC), movimiento liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), en cuyo gobierno se firm? y ratific? este tratado, se abstuvo.
El presidente Daniel Noboa el pasado 11 de marzo solicit? al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana iniciar el proceso de denuncia del estatuto debido a que, seg?n sustent? en un decreto ejecutivo, se registraban «suspensiones y recortes de varias fuentes de financiamiento para los programas que apoyan al Ecuador en materia migratoria».
El pedido lleg? a la Comisi?n de Relaciones Internacionales del Legislativo, que aprob? un informe favorable para avanzar en el proceso.
La parlamentaria Luc?a Jaramillo, del partido oficialista Acci?n Democr?tica Nacional (ADN) y presidenta de la comisi?n, asegur? este mi?rcoles -durante el debate en el pleno- que el instrumento «ya no cumple con su objetivo principal y representa una carga econ?mica para los ecuatorianos».
No cerrar?n puertas a venezolanos
No obstante, Jaramillo aclar? que la decisi?n no implica cerrar puertas a los migrantes venezolanos, sino garantizar el debido proceso en su regularizaci?n.
«Nadie pierde derechos, pero Ecuador recupera su control migratorio y protege la vida de sus ciudadanos», se?al? la legisladora, al a?adir que su pa?s ya cumpli? su parte porque le abri? las puertas a miles de venezolanos en los momentos m?s dif?ciles.
Jaramillo tambi?n manifest? que la Corte Constitucional, en un dictamen del 10 de julio, concluy? que la denuncia del estatuto no supone una afectaci?n al derecho a la movilidad, ya que eso est? fundamentado en la Constituci?n.
En el debate, varios legisladores consideraron que era necesario aplicar los procedimientos correspondientes para garantizar la soberan?a del Estado ecuatoriano frente a la migraci?n irregular.
Por su parte, el corre?sta Ricardo Pati?o, encargado de firmar el acuerdo en 2010, cuando era canciller del gobierno de Correa, sostuvo que la RC no considera que el fin del acuerdo sea lo mejor.
Lo ideal, seg?n ?l, es que estas alianzas se perpet?en para beneficiar a los ciudadanos de ambas partes. «No nos oponemos, pero votaremos en abstenci?n», se?al? Pati?o.
Ecuador es el quinto pa?s con la comunidad venezolana m?s grande en su territorio, al registrar unas 444.800 personas, despu?s de Colombia, Per?, Brasil y Chile, de acuerdo con un informe publicado en 2024 por la Plataforma de Coordinaci?n Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V).
Informaci?n: EFE
Foto: Referencial
Lea tambi?n: Juez ordena reforzar vigilancia permanente de Bolsonaro