Aunque la c?pula empresarial m?s grande del pa?s, Fedec?maras envi? un comunicado a la Asamblea Nacional este lunes 6 de mayo, las sugerencias del sector privado no fueron tomadas en cuenta para la aprobaci?n definitiva en segunda discusi?n de la Ley de Protecci?n de las Pensiones de Seguridad Social.?
A ra?z de la vigencia de esta ley, las empresas privadas tendr?n que pagar al Servicio Nacional Integrado de Administraci?n Aduanera y Tributaria (Seniat) el 15 % del salario mensual de sus trabajadores, a pesar de la carga impositiva que esto va a representar para el sector.
Fedec?maras asegura que el nuevo tributo agravar?a la carga fiscal representada por el Impuesto Sobre la Renta (ISLR), Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) y el Fondo Nacional de Ciencia Tecnolog?a e Innovaci?n (Fonacit).
A esto se suman las contribuciones que se deben hacer a Ley Org?nica de Drogas y a la Ley Org?nica del Deporte, los aranceles y tasas por servicios aduaneros, aportes al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y al Banco Nacional de Vivienda y H?bitat (Banavih), tributos estadales (Unidad Tributaria Estadal, Timbres fiscales, Tasas), y tributos municipales (Impuesto sobre Actividades Econ?micas, Impuesto sobre Inmuebles Urbanos, Impuesto sobre publicidad, Aseo Urbano y tasas). Adem?s de los impuestos espec?ficos al consumo en los sectores que aplican: bebidas alcoh?licas, cigarrillos, entre otros.
Modificaci?n al art?culo 7 de la Ley de Pensiones no admitida
La central empresarial lo que ped?a era que se modificara al menos el art?culo 7 de la Ley de Pensiones, antes de su aprobaci?n en segunda discusi?n, pero no fue admitida. La propuesta de Fedec?maras es que la al?cuota se establezca conforme a lo que se?ala la Constituci?n Nacional y otras leyes nacionales, que no debe ser superior al 6 % porque no puede ser equivalente al efecto que ser?a tener una n?mina adicional inexistente.
Informaci?n en El Carabobe?o
Edici?n del texto: Radio Am?rica
Foto: Archivo AN