Pensionados piden a la ONU que intervenga ante la «situaci?n cr?tica» que viven y exigen al Gobierno venezolano un aumento de su pensi?n.
Los abuelos recalcaron que necesitan ingresos para cubrir «necesidades b?sicas alimentarias, de salud y de recreaci?n».
«Hay un relator de la ONU que tiene que ver con la situaci?n de los adultos mayores (…) queremos que la Naciones Unidas active esa relator?a «, dijo el presidente de la Asociaci?n de Educadores Jubilados y Pensionados Unidos, Pedro Garc?a.
Por su parte, Urimare Capote, integrante del Comit? de jubilados de Venezuela, dijo que la ONU es el ?rgano internacional que «defiende los derechos humanos».
Precis? que no han obtenido respuestas de instancias nacionales como el Ministerio del Trabajo, el Seguro Social, el Parlamento, la Defensor?a del Pueblo y la Fiscal?a.
En su opini?n, «hay un abandono por parte del Estado», que es el que est? «obligado a tener un sistema de seguridad social que cubra las m?nimas necesidades de las personas mayores».
PENSIONADOS PIDEN A LA ONU QUE LOS AYUDEN A MEJORAR SUS CONDICIONES
«La situaci?n econ?mica, social y humanitaria del sector de la tercera edad en Venezuela es realmente dram?tica», dijo Capote.
Record? que hace m?s de dos a?os el presidente Nicol?s Maduro decret? el ?ltimo aumento de salario m?nimo -referente para la pensi?n-, que fij? en 130 bol?vares.
Por otra parte, cuestion? la ley aprobada en mayo por el Parlamento que establece un «aporte especial» que deben dar los empresarios -que pagan desde junio- para mejorar las pensiones.
«No hemos recibido ni un medio de ese recurso. ?D?nde est?n esos recursos recaudados por el Ejecutivo nacional a trav?s del Seniat (Servicio Nacional Integrado de Administraci?n Aduanera y Tributaria )?», pregunt?.
Seg?n el Parlamento, esta ley se cre? para «proteger» las pensiones frente a los efectos negativos de las «medidas coercitivas unilaterales» impuestas por Estados Unidos, que el Gobierno se?ala como el factor que impide el incremento salarial.
Adicional al salario, el Gobierno otorga un bono de alimentaci?n, equivalente a 40 d?lares, y el denominado bono de «guerra econ?mica» por 90 d?lares, como parte de una fase de resistencia ante la crisis que -insiste el Ejecutivo- generan las sanciones internacionales.
Al respecto, Garc?a afirm? que no cree que las sanciones «sean la causa fundamental de la falta de recurso en Venezuela», mientras que Capote manifest? que no quieren «bonos discrecionales», que -para ella- representan una forma de «control social».
Lea tambi?n: MP inaugur? fiscal?a especializada en delitos de abuso sexual a menores
Informaci?n: EFE
Foto: agencia