El expresidente peruano Martín Vizcarra negó el martes que esté buscando asilo o intentar fugarse del país en la víspera de que se conozca una sentencia en su contra por un caso de presunta corrupción que se remonta a cuando era gobernador de la región de Moquegua, en el sur de Perú.
Vizcarra afirmó a la prensa que permanecerá en Perú y que está “preparado para afrontar lo que venga”, incluso un internamiento en un penal si así lo determina el Poder Judicial.
“Estaré el día de mi sentencia sin fugarme, sin pensar en ninguna embajada… soy hombre de palabra y mañana estaré ahí presente”, expresó el exmandatario (2018-2020) a la emisora local Exitosa.
El Poder Judicial programó para el miércoles 26 de noviembre la lectura de la sentencia en el proceso en el que Vizcarra está acusado de haber recibido unos 611.000 dólares en sobornos de empresas constructoras a cambio de favorecerlas con contratos de obras públicas cuando dirigía Moquegua entre 2011 y 2014. Dos empresarios aseguraron durante el proceso que le pagaron para conseguir contratos.
Argumento de defensa: Sostiene que es víctima de una «persecución política»
El exmandatario anticipó que apelará a un instancia superior si resulta culpable. Vizcarra, que llegó a la presidencia de Perú en 2018 tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, aduce que es víctima de una “persecución política”.
Aunque el Congreso lo destituyó en 2020 por “incapacidad moral” y luego lo inhabilitó para ejercer cargos públicos, Vizcarra tiene una importante presencia pública y fundó el partido Perú Primero que promueve la candidatura presidencial de su hermano, Mario Vizcarra, para el próximo año.
Entre agosto y septiembre el exmandatario estuvo en prisión por 22 días luego de que la fiscalía asegurara un peligro de fuga.
En Perú hay tres exmandatarios presos. Pedro Castillo (2021-2022) cumple tres años de cárcel preventiva mientras lo juzgan por supuesta rebelión y lo investigan por presunta corrupción. Alejandro Toledo (2001-2006) condenado a 20 años por lavado de activos de la constructora Odebrecht. En tanto, Ollanta Humala (2011-2016) también cumple una condena de 15 años de cárcel por lavado de dinero de esa firma brasileña.
Con información: AP
Foto: Cortesía
Leer también: Cuba admite «dificultades financieras», pero promete «facilidades y garantías» a inversores













