El presidente colombiano, Gustavo Petro, inaugur? la V Cumbre de Pa?ses Amaz?nicos con un contundente mensaje: la necesidad de enfrentar de manera unificada las amenazas que acechan a la selva, especialmente el narcotr?fico y las actividades il?citas.
En su intervenci?n, Petro se?al? que estas econom?as ilegales son «el principal enemigo de la Amazon?a despu?s del cambio clim?tico».
El mandatario subray? que en Colombia, «despu?s del calentamiento global, el mayor enemigo de la Amazon?a se llama narcotr?fico». Explic? que las mafias han convertido la selva en una mercanc?a, una realidad que, seg?n ?l, debe ser parte central de la discusi?n.
La cumbre, que se lleva a cabo en Bogot?, re?ne a l?deres y representantes de los ocho pa?ses miembros de la Organizaci?n del Tratado de Cooperaci?n Amaz?nica (OTCA): Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Per?, Surinam y Venezuela. El objetivo es pactar una declaraci?n conjunta para la protecci?n del bioma, que ser? presentada en la pr?xima COP30.
Petro alert? sobre el riesgo de un «punto de no retorno» si la deforestaci?n contin?a y propuso a sus hom?logos la transici?n hacia una «bioeconom?a», una nueva rama econ?mica mundial que se base en la biodiversidad y que implique el fin de la explotaci?n de hidrocarburos.
El presidente enfatiz? que la protecci?n de la Amazon?a no es solo un asunto ambiental, sino tambi?n de seguridad, y llam? a los ministerios de Defensa y servicios de inteligencia de la regi?n a trabajar juntos contra los grupos criminales que operan en la selva.
Foto: EFE
Lea tambi?n: Senado argentino anula cinco decretos de Javier Milei sobre cierre de organismos