Durante el Consejo de Ministros celebrado este lunes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso un tratado regional de vigilancia naval en el océano Pacífico con Estados Unidos, China, México y Colombia para interceptar envíos de cocaína hacia Asia y precursores de fentanilo hacia América.
“Que nadie diga después que Colombia permite pasos de insumos; fuimos los primeros en advertir y proponer vigilancia conjunta”, afirmó Petro.
Además, el mandatario denunció que personal de la Embajada colombiana en China «sabotea las relaciones» y «cambia sus agendas», por lo que exigió un cambio en el personal diplomático. «Aquí hay una Cancillería que le da pena relacionarse con China», manifestó.
También propuso modernizar la vigilancia en puertos colombianos, como Buenaventura, inspirándose en el sistema de inteligencia artificial de Shanghái, para evitar que sean plataformas de exportación de cocaína o entrada de contrabando.
El presidente rechazó alianzas con la OTAN, por no oponerse al genocidio en Gaza, y con los BRICS, por su enfoque petrolero, afirmando: “Nuestra alianza es con América Latina y el Caribe”.
En ese sentido, criticó a las Naciones Unidas por no confrontar a EE.UU., «la ONU no puede arrodillarse ante un Gobierno que es cómplice de genocidio»
Subrayó la identidad regional: “No somos del Atlántico Norte, somos del Atlántico Sur y se llama en nuestra tierra Caribe”.
Información: Telesur
Foto: Agencia
Lea también: Lluvias intensas aumentan riesgos de emergencias en Guatemala por llegada de onda tropical