En el marco de la consulta p?blica sobre la ?Estrategia Nacional de Propiedad Intelectual?, que impulsa el Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, a trav?s del Servicio Aut?nomo de Propiedad Intelectual (SAPI), el abogado y especialista Rub?n Dar?o Pimentel, afirma que este es un momento clave e hist?rico para revisar, actualizar y fortalecer el ordenamiento jur?dico en esta materia.
Pimentel, quien es magister en patentes, marcas y propiedad intelectual de la Universidad de Barcelona, Espa?a, considera urgente y necesario modernizar los dos pilares legislativos que rigen actualmente en este sector: la Ley de Propiedad Industrial que data de 1956, y la Ley sobre el Derecho de Autor. ?Ambos dispositivos normativos, hoy evidencian un considerable desfase frente a los est?ndares internacionales, los tratados multilaterales suscritos por el pa?s y las din?micas actuales del entorno digital y empresarial?, afirm?.
La actual Ley de Propiedad Industrial presenta muchas limitaciones que restringen la eficacia del sistema, y por ende, perjudican a los innovadores y emprendedores venezolanos. ?Por ejemplo hay ausencia de definiciones o definiciones no muy claras y desactualizadas de los elementos constitutivos de la propiedad industrial, como las patentes de invenci?n, certificados de protecci?n, patentes de modelos de utilidad, dise?os industriales, secretos empresariales, marcas, nombres comerciales, etc?.
Rub?n Dar?o Pimentel: Hay que actualizar leyes sobre propiedad intelectual
Rub?n Dar?o Pimentel adem?s considera que los procedimientos administrativos en Venezuela no est?n ajustados a la actualidad, ya que no se ajustan a los avances tecnol?gicos, ni las buenas pr?cticas internacionales en materia de propiedad industrial, lo que perjudica a la ciudadan?a.
-Una de mis propuestas en esta consulta nacional ?explic?-, es la creaci?n de una norma que contemple la publicidad de los registros y las decisiones, de manera que las solicitudes, e inclusive las decisiones de registro de marcas, patentes, dise?os industriales y otras formas de propiedad industrial, se puedan realizar en un medio de f?cil acceso, para que el p?blico pueda conocer y verificar la informaci?n sobre la Propiedad industrial en Venezuela. Por ello se recomienda que el Bolet?n de Propiedad Industrial sea de forma electr?nica, de modo que sea de f?cil acceso para los emprendedores o usuarios.
Otras de las limitantes que observa en la legislaci?n actual, es que faltan mecanismos claros para la observancia de derechos, y los prolongados lapsos de otorgamiento de una marca, que a veces superan un a?o, lo cual es il?gico teniendo en cuenta que pa?ses de la regi?n como Per?, otorgan el registro en tres meses.
Para concluir, Rub?n Dar?o Pimentel aplaude la consulta que el ejecutivo nacional esta realizando, pero adem?s propone una reforma integral del marco normativo, que permitir?a al pa?s mejorar sus ?ndices de competitividad, atraer inversi?n extranjera y fomentar la innovaci?n nacional.
Informaci?n: Nota de prensa
Foto: Referencial
Lee tambi?n: Cavelibro: Importaci?n mantiene viva la promoci?n de textos en Venezuela