El presidente de Ecuador, Daniel Noboa derogó este lunes 27 de octubre los decretos ejecutivos que mantenían el estado de excepción en las provincias donde los movimientos indígenas y sociales ecuatorianos exigieron durante el paro nacional que se restituya el subsidio al diésel.
Con esta decisión, cesan las facultades extraordinarias otorgadas a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional, tras semanas de represión y denuncias de violaciones a los derechos humanos.
En Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Orellana, Sucumbíos y Pastaza ya no rige la suspensión del derecho a la libertad de reunión ni el toque de queda decretado previamente por Noboa.
Contrario a lo que precisa el decreto 189 publicado por el mandatario, donde hace referencia a los incisos 1,3, 14, 15 y 17 del artículo 66 de la Constitución de la República del Ecuador sobre el derecho a la inviolabilidad de la vida, organismos denunciaron que durante el paro hubo alrededor de 391 vulneraciones a los derechos humanos.
El cese de la movilizaciones fue anunciado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) el pasado 22 de octubre, luego de 31 días de protestas, más de 206 detenciones arbitrarias, 473 personas heridas y tres personas asesinadas a raíz de la represión estatal.
Entre tanto, otras organizaciones se mantienen en resistencia y continúan reclamando el subsidio del diésel, así como la garantía de una salud y educación de calidad y el cese de la megaminería.
Por su parte la CONAIE refirió este lunes que continúa la lucha contra la consulta popular y el referéndum previstos para el 16 de noviembre: “Hoy, con la misma coherencia y compromiso, concentramos nuestras fuerzas en una nueva etapa de lucha: la campaña por el NO, en defensa de la vida, los derechos y la soberanía popular.»
La iniciativa del Gobierno consultará a la ciudadanía sobre la posibilidad de realizar una reforma Constituyente, la instalación de bases militares extranjeras, la reducción de asambleístas y la eliminación del financiamiento público a los partidos.
Con información de: Telesur
Foto: Cortesía
Lea esto también: Putin promulga Ley de Ratificación del Tratado de Asociación Estratégica con Venezuela















