El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha garantizado que el pa?s no experimentar? nuevamente los apagones de hasta 14 horas diarias que, en septiembre de 2024, causaron p?rdidas econ?micas cercanas a 2.000 millones de d?lares. Sin embargo, expertos advierten que la crisis el?ctrica a?n persiste y que la promesa del mandatario podr?a verse amenazada.
Ecuador enfrenta un per?odo de «estiaje» entre octubre y marzo, caracterizado por la escasez de lluvias, que en 2024 afect? severamente la generaci?n hidroel?ctrica. Esto result? en apagones prolongados que impactaron tanto a hogares como a industrias.
A pesar del optimismo del Gobierno, que ha implementado medidas como la contrataci?n de generadores y la compra de energ?a a Colombia, analistas como Diego Morales, presidente del Colegio de Ingenieros El?ctricos de Azuay, advierten que la sequ?a podr?a intensificarse en las pr?ximas semanas. Morales se?ala que el verdadero desaf?o se presentar? entre octubre y noviembre de 2025, cuando la capacidad de generaci?n t?rmica del pa?s ser? puesta a prueba.
Oswaldo Moreno, analista pol?tico ecuatoriano, resalta que la promesa de Noboa es problem?tica, dado que el Gobierno ya ha enfrentado una crisis de credibilidad en este tema. En el pasado, Noboa asegur? que no habr?a m?s apagones, solo para luego modificar su discurso a «no durar?an tanto». Este historial plantea un reto significativo para el mandatario, quien se juega mucho con su compromiso de evitar futuros cortes de suministro el?ctrico.
Con informaci?n de: Spunik
Foto: Cortes?a
Lea tambi?n: Exportaciones de caf? brasile?o a EE.UU. se hunden un 46% en agosto por los aranceles















