jueves, octubre 16, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Producción de lubricantes sube 8 % en 2025

Antonio Rodríguez, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Grasas y Aceites Lubricantes (Afalub), informó que la producción del sector en el país se incrementó un 8 % durante el primer semestre de 2025, una subida significativa si se compara con lo producido en el mismo período del año 2024.

“El mercado se encuentra actualmente entre 60 y 68% de productos nacionales y entre 32 y 38% de productos importados”, dijo, lo que se traduce en una producción de cuatro millones 600 mil litros al mes en producción nacional y dos millones 180 mil litros al mes son importados.

Además, informó que la capacidad instalada de las empresas afiliadas en Afalub es de 50 millones de litros mes, aproximadamente, y el mercado abarca seis millones y medio de litros al mes.

“Quiere decir que nuestras empresas tienen capacidad ociosa que pueden abarcar y cumplir y el mercado podrían abastecerlo en un 100%”, acotó.

Primeros pasos en exportación

En materia de exportación, sostuvo que ya tienen empresas dentro de la asociación que están enviando productos hacia Colombia.

“Exportar lubricantes es uno de los sectores más complicados porque nuestros principales competidores fuera de Venezuela son monstruos o empresas petroleras gigantes”, explicó.

No obstante, acotó, quieren expandirse a otros territorios como el norte de Brasil debido a que no tienen una gran cantidad de plantas que atienden este sector.

“Tenemos retos que cumplir, exportar a Brasil nos cobran aranceles de 40% y de Brasil para acá (Venezuela) el arancel de aduana más elevado es de 26%”, enfatizó el dirigente gremial quien espera que esto se trate a través de convenios binacionales.

En cuanto a las certificaciones nacionales y la calidad de los lubricantes venezolanos, aseguró que las empresas están muy bien situadas porque muchas cuentan con la marca Norven. 

“Es un sello de calidad que todo el que lo tiene necesitan pasar por auditorías que son semestrales donde se verifican no sólo la calidad del producto, sino la calidad de todo lo que está involucrado en la fabricación del producto, desde los envases, hasta el proveedor, hasta el personal que se encarga de fabricar el producto”, explicó.

I Congreso de Lubricantes

Estas declaraciones las realizó durante la presentación del I Congreso Internacional de Lubricantes que se realizará los días 29 y 30 de octubre en el hotel Meliá Caracas y que contará con 30 expositores pertenecientes a las empresas que van a suministrar insumos o servicios al sector.

“La idea del Congreso es que está dirigido a todos los que forman parte del sector de lubricantes. Este Congreso busca extraer a todas las empresas que estén involucradas en el sector”, explicó.

Entre los temas a tratar en las ponencias detallo que se abordarán sobre tecnologías actuales, nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, y la economía circular entre otros temas ambientales.

“El Congreso tiene como finalidad a los que estamos en el sector brindarle nuevas tendencias tecnológicas. A los que quieran incorporarse al sector puedan ver cuáles son las tendencias actuales y como se trabaja dentro de la industria. Y, a parte, traer el área ambiental que no se ha integrado totalmente en el sector nacional en estos momentos”, resaltó.

En cuanto al sector público, Rodríguez aseguró que ya están confirmados entes como Sencamer, Sapi y el Ministerio de Hidrocarburos y que aún esperan la confirmación de Pdvsa y Pdvsa VASA. 

Información: Ultimas Noticias

Foto: Agencia

Lea también: Delcy Rodríguez evalúa negocios de Pdvsa con inversionistas

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda