Programa de salud de la UC ha atendido 6.219 pacientes en 2024

0

Como parte del esfuerzo continuo de llevar atenci?n m?dica primaria con alcance a secundaria, el programa Por Tu Salud de la Universidad de Carabobo atendi? 6.219 pacientes entre los meses de enero a mayo de este a?o 2024.

 

La informaci?n la suministr? el vicerrector administrativo, Jos? ?ngel Ferreira, en compa??a de los directores y coordinadores del programa Por Tu Salud, integrado por Uami en Valencia y Sanauc en Maracay, el?Laboratorio de Exploraci?n Cardiopulmonar ?Dr. Vytautas Subacius? y el laboratorio cl?nico Centro de An?lisis Especialidades ?Dr. Jacobo Dom?nguez Rochill? (dependencias de la la Universidad de Carabobo y de la Facultad de Ciencias de la Salud); y los convenios con la Unidad de Im?genes Los Colorados, la Unidad Docente de Estudios M?dicos (Udem) para ecograf?as y Cepsa para mamograf?as y ex?menes especiales, bajo los procesos de admisi?n y control de citas a cargo de la Direcci?n Pasuc.

 

En lo que va de 2024, adicionalmente a los pacientes atendidos, gracias al convenio con Insalud se han otorgado 734 certificados m?dicos de distinta naturaleza durante el primer cuatrimestre de 2024 y aplicado 214 inmunizaciones en las instalaciones universitarias.

 

La dependencia universitaria que m?s demand? estos servicios de salud fue la Facultad de Ciencias de la Educaci?n, seguida de Ciencias Econ?micas y Sociales y de Ciencia y Tecnolog?a. Las consultas m?dicas por especialidades fueron 5745. Los procedimientos realizados por el Laboratorio Cardiopulmonar fueron 73; 203 ecograf?as; Cepsa 49, 37 ex?menes de rayos X; 123 laboratorios; 15 procedimientos odontol?gicos; 4 gastroscopias; entre otros servicios prestados.

 

Seg?n las estad?sticas, es importante destacar que las consultas m?s demandadas fueron Medicina General, seguidas por Medicina Interna y Traumatolog?a. En cuanto a la solicitud de servicios, fueron 1731 empleados administrativos, 1382 docentes, 452 obreros, 2.462 familiares, y 192 vecinos de la comunidad.

 

Destac? Ferreira que durante el a?o 2023 y todo lo que va de 2024 no se ha contado con recursos presupuestarios para atender este gran esfuerzo de salud, lo cual no impidi? que se trabajaran todas las semanas del a?o, de lunes a viernes, manteniendo las consultas gratuitas pero pidiendo peque?os aportes para los procedimientos m?dicos que se aplican.

 

?Hago un llamado a los usuarios de los servicios de salud que ofrece la UC para que sepamos que se est? haciendo un gran esfuerzo y que la persona que trabaja en nuestros centros de salud tiene la misma remuneraci?n que cualquier otro que trabaja en la universidad. No representan ingresos extra para estos profesionales; lo que existe es una voluntad de trabajo pese a lo bajo de nuestros sueldos; hasta ahora han brindado un servicio importante el cual pretendemos mantener, pero requiere de toda la consideraci?n de la comunidad hacia este extraordinario trabajo que no para durante todo el a?o, incluyendo lapsos vacacionales y d?as feriados?.

 

Para mayor informaci?n sobre servicios de salud, concertaci?n de citas y otros datos de inter?s, se invita a consultar en Instagram las cuentas de @usuariopasuc @uami_uc y @fopediuc_oficial .

 

Nota de prensa?

Foto: cortes?a?