sábado, septiembre 20, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Qui?n es el camarlengo y cu?l es su funci?n en el Vaticano

Luego del fallecimiento de un papa, en la Iglesia cat?lica, la figura del camarlengo juega un papel importante. Es el funcionario de la curia pontificia, cuya funci?n es administrar los bienes y los ingresos de la Santa Sede, quien la gobierna temporalmente en sede vacante.

Cabe destacar que esto se regul? en la constituci?n apost?lica Pastor Bonus, de 28 de junio de 1988,? donde el camarlengo ha de ser un cardenal, y uno de los miembros principales de la curia, nombrado por el papa.

Cuando un papa muere, como ocurri? recientemente con el fallecimiento del Papa Francisco, el pasado 21 abril de 2025, el Vaticano no entra en caos, sino que se activa una liturgia milim?tricamente orquestada.

En este sentido, el primer hombre en entrar en escena es el camarlengo, una figura cargada de simbolismo y deberes administrativos cruciales. Actualmente, este cargo lo ocupa el cardenal Kevin Farrell, irland?s de nacimiento, pero con una larga carrera eclesi?stica en Estados Unidos. Farrell est? en estas funciones desde el 14 de febrero de 2019.

El anterior camarlengo fue el cardenal Jean-Louis Tauran, quien falleci? el 5 de julio de 2018.

Funciones del Camarlengo

Es de resaltar que su labor no es pol?tica ni espiritual, sino esencialmente log?stica y administrativa. La responsabilidad m?s importante del camarlengo es la relacionada con la determinaci?n formal de la muerte del Papa.

El procedimiento tradicional para este momento comienza cuando el camarlengo, situado al lado del lecho de muerte del romano pont?fice, llama a este con su nombre de pila y apellidos ?tres veces, con una diferencia de tres minutos entre cada llamada-; acto seguido, golpea suavemente la cabeza del papa.

Despu?s de que el papa fallece, el camarlengo quita el anillo del Pescador de su dedo en presencia de los cardenales y luego procede a destruirlo con un martillo, junto con el sello oficial de plata del pont?fice.

Estos actos simbolizan el final de la autoridad del papa. Finalmente, el camarlengo procede a cerrar las puertas que dan acceso a los aposentos privados del papa, ante la presencia de los cardenales prefectos y del secretario de Estado.

En este orden de ideas, se comunica la noticia a los dignatarios principales de la curia romana, al decano del Colegio de Cardenales y al vicario general de Roma quien, a su vez, lo da a conocer a la opini?n p?blica.

La Sede Vacante

Es en este momento cuando se da inicio a la sede vacante, conformada por los preparativos de las exequias del pont?fice y el llamamiento a c?nclave por parte del decano del Colegio Cardenalicio. En esta oportunidad se llevar? a cabo, de acuerdo a las noticias, el pr?ximo 7 de mayo.

En palabras de muchos, el camarlengo es el ?guardi?n del vac?o?, el que mantiene la maquinaria cat?lica en funcionamiento mientras la Iglesia est? entre pastores.

Por otra parte, el camarlengo, durante la sede vacante, tambi?n act?a como jefe de Estado en funciones de la Ciudad del Vaticano. Sin embargo, durante este tiempo, no es responsable del gobierno espiritual de la Iglesia cat?lica.

La Constituci?n Apost?lica Universi Dominici Gregis (22 de febrero de 1996) encarga esa tarea al Colegio Cardenalicio; a pesar de ello, el poder de gobierno que se les otorga es muy limitado, siendo solo lo suficiente como para permitir que las instituciones de la Iglesia sigan funcionando y realicen algunas funciones b?sicas.

El camarlengo, sin embargo, debe permanecer en el ejercicio de su cargo durante la sede vacante, a diferencia del resto de la curia romana. La otra persona que se mantiene en su cargo es el penitenciario mayor.

El decano del Colegio Cardenalicio

:l decano del Colegio Cardenalicio.

El otro gran protagonista en las sombras es el decano del Colegio Cardenalicio, cargo ocupado hoy por el cardenal Giovanni Battista Re, veterano de la diplomacia vaticana y uno de los m?s experimentados miembros del Sacro Colegio.

A diferencia del camarlengo, el decano no se encarga de tareas administrativas, sino de presidir las congregaciones generales de los cardenales, de acompa?ar el proceso espiritual del c?nclave y, si no es elegido ?l mismo, ser? quien pregunte al nuevo papa si acepta su elecci?n y c?mo desea llamarse.

Tambi?n es el decano quien suele pronunciar la homil?a en la misa «Pro Eligendo Pontifice», justo antes del encierro de los cardenales en la Capilla Sixtina. Su rol es m?s ceremonial, pero no menos cargado de influencia simb?lica.

Una masa electoral plural

Mientras estas dos figuras orquestan el paso entre un pontificado y otro, los llamados ?grandes electores? ?es decir, los cardenales menores de 80 a?os? comienzan a llegar a Roma desde todos los rincones del planeta.

Son 135 en total, procedentes de 71 pa?ses, y no solo representan a la Iglesia universal, sino que tambi?n la redefinen. Italia sigue encabezando la lista con 17 cardenales electores, seguida por Estados Unidos (10), Brasil (7), y luego una constelaci?n de voces provenientes de pa?ses tan diversos como Sud?n del Sur, Mongolia o Timor Oriental.

Un dato curioso

En esta oportunidad, esa pluralidad no es accidental: el papa Francisco dedic? gran parte de su pontificado a construir un colegio cardenalicio que reflejara la catolicidad real del mundo moderno. Durante su papado, nombr? a m?s de 80 de los actuales electores, la mayor?a de ellos de regiones tradicionalmente subrepresentadas como ?frica, Asia y Am?rica Latina.

Un camarlengo puede llegar a ser papa

En la historia de la Iglesia Cat?lica, Tres camarlengos han sido elegidos papa: Cosimo Gentile Migliorati (Inocencio VII, 1404), Gioacchino Pecci (Le?n XIII, 1878) y Eugenio Pacelli (P?o XII, 1939).

Otros dos, Cencio, que fueron elegido como papa con el nombre de Honorio III en 1216, y Rinaldo Conti di Segni, elegido papa con el nombre de Alejandro IV en 1254, no ocupaban el puesto de camarlengo para el instante que fueron elegidos (Cencio fue camarlengo desde 1188 hasta 1198, mientras que Rinaldo lo fue desde 1227 hasta 1231).

 

Redacci?n: Miguel J. Marcano C.

Informaci?n y fotos: National Geographic Espa?a

Lea tambi?n: El C?nclave para elegir al nuevo Papa comenzar? el 7 de mayo

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda