viernes, septiembre 19, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Cient?ficos venezolanos desarrollan estudios sobre impacto antropog?nico en Isla de Aves

Cient?ficos venezolanos realizaron estudios a m?s de 660 kil?metros de distancia del estado La Guaira, en la Isla de Aves, un territorio considerado el m?s septentrional de Venezuela y un enclave natural para la soberan?a nacional en el Caribe, sobre como la actividad humana afecta a la naturaleza.

Sus 4,5 hect?reas de superficie proporcionan a Venezuela 200 millas n?uticas de Zona Econ?mica Exclusiva en el mar Caribe.

En este ecosistema habitan miles de aves migratorias y tortugas marinas, entre otros organismos y microorganismos, que la convierten en una de las reservas de fauna m?s valiosas de la regi?n caribe?a y del continente.

Su preservaci?n y conservaci?n es una tarea que realizan diversas instituciones del Estado, siguiendo unas l?neas program?ticas de acci?n focalizadas en el ecosocialismo, un eje esencial de la pol?tica que lidera el Gobierno Bolivariano.

All? funciona la Base Cient?fico Naval Sim?n Bol?var de la Armada Nacional Bolivariana, donde se re?nen equipos cient?ficos para realizar desde investigaciones meteorol?gicas e hidrogr?ficas hasta estudios de conservaci?n del ecosistema.

Uno de los equipos cient?ficos de Venezuela presentes en Isla de Aves, lo lidera el doctor Guillermo Centeno Bordones, responsable del Laboratorio de Qu?mica Marina, del Centro de Oceanolog?a y Estudios Ant?rticos del Instituto Venezolano de Investigaciones Cient?ficas (IVIC).

La determinaci?n de metales pesados e hidrocarburos que afecten el lugar es prioridad

Son dos los proyectos de investigaci?n desarrollados en este biopatrimonio venezolano. Estos son: Generaci?n de conocimiento cient?fico para la sostenibilidad de Isla de Aves y Determinaci?n de metales pesados e hidrocarburos totales de petr?leo (TPH) en zonas marino costeras e insulares de Venezuela.

Al respecto, el Dr. Centeno Bordones comenta: ?Nosotros hacemos un muestreo en toda la isla, sobre todo en la parte intermareal; las arenas intermareales son las que est?n en contacto directo con el agua. Estamos haciendo un trabajo all? determinando los par?metros fundamentales ambientales, que nos van a permitir determinar la salud de ese ecosistema?.

En materia de metales pesados los cient?ficos buscan metales de impacto antropog?nico, como mercurio, plomo y cromo.

?Tenemos un trabajo sobre impacto antropog?nicos en puertos, los puertos m?s importantes del pa?s, queremos generar un catalizador que nos permita a nosotros degradar todos los compuestos qu?micos derramados en superficies del mar?, se?ala.

Precisa que en Islas de Aves coexisten comunidades bent?nicas, que son organismos que viven en el suelo y brindan soporte a los organismos que est?n en la superficie.

El estudio involucra el acompa?amiento de instituciones como el Instituto Nacional de Espacios Acu?ticos (INEA) y la Armada Bolivariana. El viaje desde La Guaira abarca entre 24 y 26 horas de navegaci?n.

?Llegamos a la Base Cient?fico Naval que la resguarda la Armada. Hay personal que nos recibe siempre con bastante agrado y nos permite a nosotros realizar el muestreo cient?fico?, se?ala el Dr. Centeno.

Agrega que este equipo involucra a bi?logos, qu?micos y f?sicos, que tiene como meta ?generar datos que nos permitan determinar c?mo se encuentra la salud de ese ecosistema?. Estos estudios tambi?n se realizan en otros parques nacionales costeros, ?determinando el impacto antropog?nico que tenemos nosotros en todo nuestro ecosistema?.

Asimismo, reconoce que Isla de Aves tiene un gran valor para los venezolanos.

Nueva realidad clim?tica

El investigador venezolano considera que la nueva realidad clim?tica es un reto para los cient?ficos del mundo, por tal motivo, el Centro de Oceanolog?a y Estudios Ant?rticos del IVIC, avanza en el desarrollo de estudios en la materia.

?En nuestro caso fundamental tratamos de hacer l?neas bases, es decir, c?mo se est? comportando el ecosistema para, a futuro, determinar si est? m?s contaminado o menos contaminado?, coment?.

Precisa que avanzan en el desarrollo de estudios en el ?rea agr?cola empleando procesos qu?micos con recursos marinos, como algas, soluciones de sales disueltas del mar, entre otros, para aportar a la agricultura regenerativa.

Adem?s, propusieron un proyecto denominado El poder del Mar Caribe en el campo venezolano, que busca generar algunos recursos para detener la desertificaci?n de nuestros suelos.

Finalmente, consider? que preservar Isla de Aves es preservar Venezuela, ?es preservar nuestra identidad como pa?s?.

Informaci?n: Ministro del Poder Popular para Ciencia y Tecnolog?a

Foto: Referencial

Lea tambi?n: Venezuela instala Comit? Operativo Nacional de Fauna Silvestre para proteger la biodiversidad

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda