De acuerdo con las cifras del?Observatorio Venezolano de Finanzas, la remuneraci?n promedio del sector comercio y servicios del ?rea Metropolitana de Caracas en el tercer trimestre de 2024 se?ubic? en US$ 241 mensuales,?un aumento de 19,3% respecto a similar per?odo de 2023 en d?lares corrientes, es decir, sin ajustar por inflaci?n.
En t?rminos de?bol?vares constantes, ajustando por la inflaci?n, las remuneraciones s?lo crecieron un 3,9% para el mismo per?odo.
A nivel de categor?as, los?gerentes recibieron US$ 512 mensuales, los?profesionales y t?cnicos US$ 338?y los?obreros US$ 222, todos en el sector comercio y servicios que emplea el 60% del total de los ocupados.
El aumento ocurre luego de ca?das bruscas durante la hiperinflaci?n
El alza de los salarios ha ocurrido luego de haber experimentado ca?das bruscas y significativas durante la hiperinflaci?n (2017-2021) y el colapso econ?mico que vivi? Venezuela, de manera tal que las remuneraciones actuales siguen por debajo de las del lapso 2014-2015.
Ese comportamiento de las remuneraciones de los trabajadores del sector privado contrasta con las que reciben quienes trabajan en la Administraci?n P?blica y los pensionados del Seguro Social, donde la remuneraci?n promedio se ha rezagado considerablemente respecto a la inflaci?n, como resultado del congelamiento de los salarios nominales y la pol?tica de compensaci?n por bonos que satisface las necesidades de los trabajadores.
De esta manera, la remarcaci?n promedio del sector privado?es cuatro veces mayor que la del sector p?blico.
A nivel nacional?la remuneraci?n promedio se ubic? en US$ 110, al cierre del tercer trimestre,?119% inferior al promedio registrado en el sector comercio y servicios del ?rea Metropolitana de Caracas.
Por entidad federal tenemos que la remuneraci?n promedio en el?Zulia alcanz? US$ 113,8, en?Nueva Esparta US$ 202,4?y en?Anzo?tegui US$ 93,4.
Informaci?n: Banca y Negocios
Foto: Referencial
Lea tambi?n: Pagan el bono ?Econom?a Familiar? de octubre a jefes de hogares de la patria